Centro Moore: cirugías con amor que procuran un futuro mejor

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR: DELIA BONILLA
[email protected]

El apoyo a niños guatemaltecos que viven en extrema pobreza es el principal objetivo del Centro Moore, una asociación que promueve el desarrollo de menores de edad por medio de servicios gratuitos en las áreas de salud, educación y nutrición. La misión de la organización es facilitar la mejora de las condiciones de vida de personas, en especial menores de edad que enfrentan diversos problemas, y procurar su crecimiento pleno.

El hospital pediátrico, que funciona desde hace siete años, se ha dedicado a la reconstrucción de vidas a través de cirugías a niños de escasos recursos, las cuales son realizadas por especialistas locales y extranjeros.

Estos procedimientos quirúrgicos son organizados a través de jornadas que se realizan durante el año en conjunto con especialistas de asociaciones que de otros países visitan el Centro Moore para donar su tiempo, habilidades y servicio, ya que las operaciones son gratuitas y están dirigidas a niños y adolescentes en edades desde los 3 meses hasta los 17 años.

Las especialidades que son atendidas en el hospital son: cirugía general pediátrica, cirugía plástica, cirugía de mano y brazo, cirugía de otorrinolaringología, cirugía de oftalmología, cirugía de ortopedia, cirugía de labio y paladar hendido y cirugía de urología. En el año se realizan aproximadamente 20 jornadas para atender a grupos de pacientes.

Este año alcanzarán a realizar 5 mil intervenciones, que incluyen la revisión previa para evaluar si el niño es apto o no para un procedimiento quirúrgico, la operación y cuidado postoperatorio, así como la medicina para la recuperación del paciente.

“Para cada jornada quirúrgica, se cita a todas las personas que han realizado el proceso de espera y son revisados por especialistas experimentados, para determinar si se puede operar o no y si el niño tiene algún impedimento para ser intervenido en el momento, se va a lista de espera de nuevo, de lo contrario se programa la operación”, indicó Mariela Paiz, directora de Desarrollo del Centro.

La ayuda del centro, fundado por el estadounidense Steve Moore, también incluye alimentación para el niño, su familia y todo el equipo médico que brinda apoyo durante las jornadas, por ello también reciben donaciones de comida y contratan a cocineras para la elaboración de los alimentos.

“Hay historias que enternecen el corazón, es increíble cómo la vida de una persona puede cambiar a través de una cirugía, Montserrat es una bebé de 4 meses que fue intervenida por labio y paladar hendido, a pesar de su corta edad motiva la felicidad y actitud positiva que proyecta, y aunque son personas de escasos recursos, el apoyo que ha recibido por parte de su familia es impresionante”, comentó Paiz.

ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

Cada jornada es realizada gracias al apoyo de organizaciones extranjeras, las que realizan misiones para atender casos de diversas especialidades. En el mes de octubre se realizaron operaciones de labio leporino y paladar hendido a cargo de la organización Austin Smiles, fundada en Austin, Texas, sus integrantes han visitado Guatemala durante siete años consecutivos.

“En esta ocasión se operó a más de cuarenta niños, tomando en cuenta que hay pacientes que requieren más de una intervención, que en algunos casos incluyen intervenciones cosméticas como rinoplastias que son necesarias para que el niño se sienta y se vea bien”, enfatizó la directora ejecutiva de la organización Austin Smiles, Teresa Cox.

Existen algunos casos que son determinados como “severos” y que requieren de equipo y médicos especialistas que no hay actualmente en Guatemala y por ello es necesario llevar a los niños a los Estados Unidos. Este tipo de ayuda se realiza a través de la recaudación de fondos por parte de la organización y de los mismos médicos para cubrir los gastos operatorios y de estadía en ese país.

La misión que nosotros realizamos tiene varias funciones, una es la ayuda social y humanitaria, pero también de salud pública, ya que en varios países de América Latina el sistema de salud pública es deficiente y esta misión nos permite enfocarnos en pacientes que no han podido ser atendidos y que no cuentan con los recursos necesarios para lo mismo”, comentó Cox.

La Directora de la organización también imparte “Terapia de sanación” para las madres de familia, de esta manera les permite expresar sus sentimientos por medio del color y procesar sensaciones que no se logran desarrollar a través del lenguaje verbal.

EN BUSCA DE PACIENTES

El hospital pediátrico busca pacientes durante todas las jornadas para ser atendidos, en noviembre se realizará la jornada de cirugía plástica en la que se atenderán cicatrices en cualquier parte del cuerpo, quemaduras, masas y quistes visibles.

Asimismo, del 5 al 9 de noviembre organizarán una jornada de ortopedia para atender casos de malformación de pies, piernas o manos, luxación congénita de cadera, liberación de tendones, pie equino, polidactilia y sindactilia.

“Hago un llamado a la comunidad empresarial para que ayuden, ya que eso permitiría que se pueda regresar año con año y así poder atender a más casos y poder subsidiar todo lo que implica llevar a niños de casos extremos a Estados Unidos para recibir el cuidado que necesitan, y así vivir una vida plena y saludable”, instó Teresa Cox.

El Centro Moore es una fundación que se sostiene financieramente por donaciones de instituciones que desean ayudar y voluntarios que donan su tiempo, la sostenibilidad les permite seguir ayudando a más niños.

[recuadro]ASÍ LOS PUEDE CONTACTAR

Si se desea recibir ayuda por parte del centro hospitalario se debe tomar en cuenta que hay una lista de pacientes a la que se debe inscribir y esperar las jornadas, ya que solo hay espacio para hospitalizar a veinte niños por día. El centro no atiende emergencias, únicamente cirugías programadas.

Para ello, es necesario presentar copia de DPI del padre o madre encargado y partida de nacimiento del niño. El centro está ubicado en la 6ª. calle 0-55 zona 1 de la capital, también se pueden contactar a través de la página de Facebook: Centro Moore, correo electrónico: info@mooreguatemala.org o por medio del número telefónico 2318-2000.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img