Casi 9 millones de personas se inscriben al Obamacare

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por RICARDO ALONSO-ZALDIVAR
WASHINGTON/AP

Aproximadamente 8,8 millones de personas se han inscrito en el programa de seguros de gastos médicos para optar a ese beneficio en 2018. El seguro fue creado por la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, dijo el gobierno.

Seema Verma, jefa de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, dio a conocer los datos en Twitter. Pasarán semanas antes de saberse el total de solicitudes a nivel nacional, ya que algunos estados con fechas límite posteriores continúan inscribiendo a clientes.

Un análisis detallado no estuvo de inmediato disponible, pero el año pasado 39 estados atendidos por el sitio web federal HealthCare.gov inscribió a 9,2 millones de personas. Se esperaba que el número de este año fuera mucho menor, en parte, porque el presidente Donald Trump y el Congreso liderado por el Partido Republicano intentaron reiteradamente eliminar por completo el programa.

“El número es más elevado de lo que cualquiera esperaba y debe considerarse un éxito”, dijo Larry Levitt, de la fundación no partidista Kaiser Family.

El número se dio a conocer un día después de que Trump proclamara que la reforma fiscal del Partido Republicano “revocaba, en esencia, Obamacare”, pero el ajuste fiscal sólo derogaba las multas de la ley de salud a las personas sin seguro médico a partir de 2019.

Otros elementos importantes de la ley de la era de Obama siguen igual, incluida la expansión de Medicaid para adultos de bajo ingreso, protecciones para personas con enfermedades preexistentes, subsidios que ayudan al cliente a pagar sus primas y el requisito de que el seguro cubra prestaciones “básicas”.

Este año el gobierno de Trump redujo a la mitad el periodo de inscripción al terminarse el 15 de diciembre y no el 31 de enero.

También redujo el presupuesto para publicidad y el financiamiento de asesores que ayudaban a la gente en el complicado proceso de inscripción, que va más allá de escoger un plan de salud, ya que, entre otras cosas, los clientes deben calcular su ingreso del año que entra para recibir ayuda financiera.

Sin embargo, el gobierno también aligeró los pasos de inscripción, por ejemplo, facilitó el camino para que las aseguradoras y agentes inscriban a los clientes.

En sus tuits, Verma utilizó un tono animado: “Nos enorgullece ofrecer un gran servicio al cliente”, escribió al felicitar a su agencia por la “experiencia más sencilla para los clientes hasta la fecha”.

Eso se contrasta con la retórica con frecuencia ominosa de Trump en relación con el “Obamacare”, un legado de su predecesor que parece que todavía quiere desmantelar.

MAYORÍA DE INSCRITOS A OBAMACARE VIVEN EN ESTADOS PRO TRUMP

La mayoría de las personas que se inscribieron en el mercado seguros de salud creado por la ley de cuidado médico promulgada por el expresidente Barack Obama vive en estados que favorecieron al presidente Donald Trump en la elección presidencial del año pasado, según un análisis elaborado por AP.

El análisis de las nuevas cifras del gobierno halló que 7,3 millones de los 8,8 millones de personas que se han inscrito para comprar pólizas de gastos médicos con cobertura para el próximo año viven en estados donde Trump triunfó.

Los cuatro estados con las cifras más altas de inscripción son Florida, Texas, Carolina del Norte y Georgia, con casi 3,9 millones de compradores de seguro médico.

El análisis de la AP indica que hay un patrón de beneficios de la ley federal de salud en estados donde el Presidente ganó.

El Congreso tendrá esto en mente cuando reanude su periodo de sesiones en enero para comenzar otro segmento del largo debate sobre el sistema de salud.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img