Por Margarita Girón
[email protected]
Casa del Migrante atendió anoche a mil 293 migrantes de origen hondureño que forman la caravana migrante que salió el martes del país vecino hacia Estados Unidos. Ante la emergencia, representantes del refugio piden al pueblo solidarizarse con los migrantes durante su paso por Guatemala.
Carlos López, representante de Casa del Migrante, dijo que debido a que la capacidad del refugio fue rebasada, solicitaron apoyo de la ciudadanía y organizaciones para atender la emergencia.
En este tema, López destacó que fue a través de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), que se habilitó el Paraninfo Universitario, ubicado en la zona 1 capitalina para resguardar del frío a los migrantes que no lograron ingresar a Casa del Migrante.
Asimismo, indicó que fue necesario movilizar a los migrantes en buses y proporcionarles alimentos y abrigo mientras permanecían en el Paraninfo. Además, destacó que mientras esperaban, algunos ciudadanos llegaron en buses para compartir alimentos con los migrantes.
De acuerdo con López, cerca de 800 migrantes que fueron trasladados en buses a los albergues temporales para pasar la noche bajo techo.

“Ellos no se querían ir de aquí, se querían quedar en la calle pero estaba haciendo demasiado frío, no podíamos hacer mucho porque la Casa estaba llena, pero logramos movilizarlos cerca de las 23 horas y aún habían mujeres y niños afuera, cuando los alimentos preparados se agotaron empezamos a compartir galletas, jugos y suero para los migrantes”, resaltó López.
Además agregó que otro grupo fue trasladado a un albergue habilitado por los Franciscanos en Villa Lobos I, quienes también brindaron apoyo durante el 2018 tras el paso de la primera caravana.
Asimismo, indicó que se habilitó la Dirección General de Educación Física, ubicada en la zona 11, pero debido a que los buses enviados eran conducidos por personas con traje militar los migrantes no querían abordarlos por temor a que estos fueran utilizados para retornarnos a Honduras.
“Vinieron dos buses que eran manejados por personal del Ejército, pero ellos no querían subirse porque pensaban que venían a regresarlos. No convencimos a todos, al menos 80 personas decidieron pernoctar afuera de Casa del Migrante”, señaló López.
De acuerdo con López, la mayoría de migrantes partieron hoy hacia Honduras y algunos de ellos desistieron del viaje y fueron apoyados para buscar apoyo por parte del Consulado de Honduras para su retorno.
SIN APOYO
El representante de Casa del Migrante, explicó que aunque el personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), sostuvo una reunión con representantes del refugio la noche del miércoles, indicaron que no contaban con espacio ni insumos para atender la emergencia.
“Anoche vino personal de Conred, para preguntar cuántas personas habían pero de entrada dijeron que no cabía nadie en los albergues habilitados por la Coordinadora durante la temporada de frío”, añadió.
PIDEN A SOLIDARIDAD A LOS GUATEMALTECOS
Carlos López, representante de Casa del Migrante, indicó que al momento han tenido comunicación con otras sedes que indican que se espera que al menos 500 migrantes más lleguen a la Capital durante el día. Esta situación ha desabastecido al refugio y piden a organizaciones y a la ciudadanía para que puedan donar alimentos como huevos, arroz, frijol, café, pan y alimentos enlatados.
López añadió que debido al clima, los migrantes presentan resfriados, por lo que es necesario suministrarles antigripales, anti inflamatorios y analgésicos. De acuerdo con los datos registrados por Casa del Migrante, el 70 por ciento de los migrantes son hombres adultos y el resto está distribuido entre mujeres y niños.
Esta mañana pequeños grupos continuaban llegando a Casa del Migrante; mientras esperaban a que finalizaran las labores de limpieza en el refugio, conversaron con los periodistas, algunos pidieron no ser grabados.
La reportera de La Hora, conversó con tres jóvenes de entre 20 y 25 años que llegaron a pie a Casa del Migrante. Ellos manifestaron que salieron desde el martes de Honduras. “Cargamos papeles y pasamos fácil en Agua Caliente”, dijo uno de los migrantes.
Dos de ellos ya se conocían y se les unió el tercero durante el camino. Uno de ellos viajó en octubre con la primera caravana, pero por no portar los documentos correspondientes fue deportado desde Tijuana, esta vez sus planes han cambiado, pues ha escuchado que en México se está dando asilo a los migrantes y verá si encuentra las condiciones para quedarse en suelo mexicano.

Los tres hondureños llegaron a la Ciudad Capital pidiendo apoyo a los pilotos en carretera, se mostraban cansados e indicaron que aún no habían comido. Cuando la reportera les preguntó el motivo de su viaje, manifestaron que en Honduras no hay trabajo y aunque saben que el presidente Trump, no quiere más migrantes, ellos esperan llegar a suelo estadounidense.
Alejandra Mena, vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, informó que hasta el miércoles por la tarde se realizó control migratorio a mil 701 personas de nacionalidad hondureña de las cuales mil 219 son de sexo masculino, de los cuales mil 30 son mayores de edad y 189 menores de edad. Asimismo, registraron a 482 mujeres, 346 de ellas, mayores de edad y 136 menores.
Mena indicó que los migrantes ingresaron por las delegaciones fronterizas de Agua Caliente y El Florido en Chiquimula.