Casa del Migrante en Guatemala ofrece refugio a hondureños

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón

[email protected]

Durante las últimas 48 horas al menos 3 mil migrantes hondureños han ingresado a Guatemala en busca de llegar a Estados Unidos. La Casa del Migrante en Guatemala acogió con comida y refugio a cerca de 2 mil migrantes entre hombres, mujeres, niños y adultos mayores que llegaron durante las últimas horas en taxi, autopatrullas de la PNC y algunos a pie.

Carlos* un migrante hondureño originario de Tegucigalpa, arribó en horas de la tarde a Casa del Migrante, con una bolsa en la mano en la que llevaba únicamente ropa y el dinero que había logrado juntar, comentó durante una entrevista que la razón principal que los motivó a emprender el viaje es la extrema pobreza que viven en el país vecino.

El hondureño indicó que no tuvo mayores dificultades para ingresar junto con el grupo que lo acompañó durante el cruce de la frontera de Agua Caliente, “hasta el momento no hemos tenido dificultades para ingresar a Guatemala, estamos agradecidos con los guatemaltecos porque nos han extendido la mano”, indicó.

Carlos acotó que aunque en Honduras dejó a su esposa y a su hijo de siete meses, el anhelo de poder construir una casa para que viva su familia lo motiva a continuar el viaje.

TRUMP ADVIERTE A EL SALVADOR Y GUATEMALA

Ante el éxodo de migrantes hondureños, el presidente Donald Trump lanzó la advertencia de retirar la ayuda financiera a Guatemala y El Salvador si permitían el paso por las fronteras a los migrantes hondureños.

A criterio del padre Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante en Guatemala, la declaración del presidente Trump es una demagogia, pues la ayuda de Estados Unidos nunca ha llegado a la población pobre de estos países.

La antropóloga guatemalteca Aracely Martínez, dijo que si el Gobierno de Guatemala clama soberanía, ahora debe aceptar que no recibirá más ayuda, pues parte de esa soberanía es poder sostenerse a sí mismo como país.

Martínez dijo que lo que se observa es un éxodo desesperado hacia Estados Unidos, visto como una oportunidad y no puede criminalizarse pues existe un derecho a migrar y desplazarse para buscar una mejor oportunidad.

El migrante Marvin Otzoy, migrante residente en Nevada, Estados Unidos,  señaló que de cumplirse la amenaza de Trump se vería un efecto contraproducente, ya que podría ocasionar un mayor flujo migratorio, “cuando a los países se les niega la oportunidad de crear condiciones de vida ocurren cosas como este éxodo, Estados Unidos tiene sus reglas y condicionar la ayuda es una exigencia a sus aportes económicos”, acotó.

“Quienes están en medio de este dilema, los hombres, mujeres y niños están siendo tomados por los gobiernos como objetos mercantiles y objeto de negociaciones. Siempre el ser humano sale perdiendo, ni el país de origen le da lo básico para su subsistencia ni Estados Unidos les da oportunidad  de buscar en su territorio mejorar sus expectativas de vida”, dijo Otzoy.

Guillermo Castillo, líder migrante en Kentucky, Estados Unidos, más allá de retirar la ayuda económica, el mayor temor de los gobernantes del Triángulo Norte es que Trump deje de respaldar sus decisiones.

El Presidente estadounidense continuó publicando mensajes en los que advierte acciones en contra de los migrantes que busquen llegar a suelo estadounidense, sin embargo, la caravana continúa su camino y se conoce que más hondureños se sumarán a la misma en los próximos días.

Aunque el presidente Morales no ha emitido un pronunciamiento oficial ante la advertencia de Trump, durante una actividad declaró que “ninguna ayuda puede ser condicionada, ni ninguna ayuda puede ser exigida. Nosotros hemos sido muy dignos, no aceptamos condiciones, no ponemos condiciones, lo que sí es que aceptamos nuestras responsabilidades y vamos a priorizar lo que nuestras leyes dicen, nuestra ley dice que el Estado de Guatemala se conforma para proteger a la persona y a la familia y eso es lo que hemos estado haciendo”, dijo Morales.

*Por motivos de seguridad, se modificó el nombre del entrevistado.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img