Por Andrea Jumique
[email protected]
Desde hace más de dos décadas, el guatemalteco Carlos Berducido decidió migrar hacia Estados Unidos impulsado por dejar problemas políticos de su país natal y con la visión de ofrecerle una vida de mejores oportunidades a su primer hijo. El arte y los medios de comunicación han hecho que el sueño del connacional se haga realidad y sea parte de programas de entretenimiento en la televisión y radio.
Mejor conocido por la comunidad migrante como El Zorro, por su característica ropa negra y su bandana; en entrevista para La Hora Voz del Migrante, el guatemalteco relató que llegó a Estados Unidos hace 28 años, una de las razones que atribuyen su partida de Guatemala fue que deseaba que su primer hijo naciera en el país norteamericano y que tuviera mejores oportunidades; además, el ambiente político de la época, ya que siempre ha sido defensor “del derecho de la comunidad”.
Para Berducido, el proceso de adaptación fue complicado debido al idioma. “Lamentablemente en las escuelas guatemaltecas el inglés que se recibe es diferente a lo que se experimenta aquí”, indicó. Por otro lado, el clima hizo los primeros meses de su estadía más difíciles, sin embargo, conforme el tiempo fue disfrutando los cambios de estación.
“Ver la nieve y experimentar el colorido de las diferentes estaciones es algo maravilloso. Al tener esas nuevas experiencias da motivos a luchar, aprender y adaptarse al sistema”, relató.
Nueva York ha sido su nueva casa desde que llegó a Estados Unidos, en esa ciudad comenzó a dar sus primeros pasos en el teatro, radio y televisión, por medio de varios cursos fue tomando experiencia hasta convertirse en “uno de los pocos guatemaltecos que se ha mantenido trabajando en las diferentes ramas del arte y quien ha fundado diferentes fuentes de ayuda al artista internacional”.
Actualmente, Berducido es director General del programa radial La Zona Radio Show que se transmite en la estación WKDM – AM 1380, la cual es considerada una “de las más importantes de la ciudad de Nueva York”. Además, incursiona en el ámbito de la televisión por medio de su programa la Zona Tv, el cual es transmitido por medio de internet, a través de MNN. Network.
Por medio de esta carrera, el connacional ha tenido la oportunidad de conocer a personas de varios lugares del mundo y trabajar con “pioneros” del teatro. Los medios de comunicación le han permitido viajar a varios países y crear equipos de trabajo con personas de Guatemala, Ecuador, Venezuela, México, Estados Unidos, Honduras, Salvador, entre otros.
Asimismo, comenta que es el primer guatemalteco en ser comisionado de la Asociación de Espectáculos en la ciudad de Nueva York (ACE), donde se premian a actores, locutores, directores de cine, actores de teatro, entre otros.
Estar dentro de los medios de comunicación le permitió ser parte del periódico La Voz de Honduras como corresponsal de espectáculos. A la vez, trabaja para el periódico colombiano Inmigrantes News.
No todo ha sido fácil, Berducido indica que uno de los principales problemas que ha enfrentado durante su carrera son los “celos profesionales”. “Cada uno de los que trabajamos en este medio nos encontramos con varios problemas, cada uno posee algo diferente y por eso de la diferencia de programas”, enfatizó.
El sueño del guatemalteco es dejar un legado en la juventud, por lo que entre sus próximos proyectos es poner a disposición de los jóvenes los estudios de producción radial y televisiva para brindar el apoyo necesario para que puedan desarrollarse en el campo del arte, música, teatro, radio, televisión.
Carlos Berducido considera que todos pueden cumplir el “sueño americano”, ya que con esfuerzo y trabajo constante se puede alcanzar. “Manteniéndose alejado de problemas y superándose cada día más, el sistema da la oportunidad y depende de cada uno de nosotros lograrlo”, aconsejó.
El guatemalteco considera que a la comunidad migrante aún le falta unir esfuerzos para poder crear un “frente de lucha por el bienestar de la comunidad”. “Todavía hay mucho por trabajar… pero toda esa unión y valor de la vida se debe inculcar también en nuestros jóvenes para que sean hombres de bien”, agregó.
Además de la gastronomía guatemalteca, lo que más extraña Berducido de su país natal es a su familia. “Las reuniones familiares de los sábados y domingos, las ocurrencias y el amor familiar”, indica.
Por último, señaló que quienes tienen a sus familiares cerca deben de estar agradecidos y continuar fomentando la unidad entre ellos.