POR JUAN CARLOS POCASANGRE
[email protected]
Nosotros los migrantes en Estados Unidos no nos preocupamos únicamente en las cosas políticas que afectan a nuestra patria Guatemala, también nos interesan varios factores que afectan y afectarán la vida del pueblo guatemalteco a corto o largo plazo, siendo uno de estos temas el tráfico.
Cada vez que un migrante viaja a Guatemala a visitar sus familias, por negocios, por placer, etc., venimos muy contentos y contando a los familiares y amigos lo mucho que Guatemala sigue progresando en distintas áreas, nuevos centros comerciales, nuevas colonias, condominios, y cada vez expandiéndose hacia los alrededores de la Ciudad Capital. Y gracias a los grandes esfuerzos que hacen los migrantes para trabajar en Estados Unidos y enviar sus remesas e invertir en Guatemala, muchos de ellos compran nuevas casas, condominios e incluso deciden abrir una tienda o negocio.
Sin embargo, cada vez que viajamos y compartimos nuestras experiencias de lo que hicimos en Guatemala durante nuestras visitas, lo primero que se dice es “Guatemala sigue creciendo pero el tráfico cada día es más pesado, no nos deja hacer varias o todas la cosas que pensábamos hacer”.
Mi mamá y hermano regresaron esta semana de Guatemala, fueron de vacaciones por quince días, y lo primero que me comentó cuando fui por ellos al aeropuerto fue, “hay bonitos restaurantes en Guate pero el tráfico desespera”.
Muchas personas de Santa Rosa que trabajan en la capital o centros comerciales ubicados en carretera a El Salvador, tienen que irse a laborar a las dos o tres de la mañana para poder llegar a tiempo a sus trabajos, muchos de ellos, llegan dos o tres horas antes de la hora de entrada, y duermen esas horas afuera de los negocios donde trabajan hasta que es hora de entrar, pero dicen que prefieren hacer eso y no llegar tarde y perder su trabajo.
Este efecto/sacrificio de dormir muy poco, de tener ese temor de llegar puntual a los trabajos, crea un estrés emocional muy grave en las personas, lo cual tiene efectos secundarios, los cuales se manifiestan en problemas de salud, depresión, dolores de cabeza, problemas digestivos, problemas emocionales y muchos más.
Guatemala está creciendo en la infraestructura de nuevos bienes raíces, casas, condominios, centros comerciales, negocios en general, pero lamentablemente la red vial sigue igual, el gobierno no ha diseñado alternativas de tránsito, y las carreteras actuales no se dan abasto para el aumento de vehículos transitando diariamente, el mantenimiento de las carreteras cada día es menos o no es adecuado.
Y debido al miedo de la delincuencia e inseguridad en el transporte público cada día más guatemaltecos prefieren comprar un vehículo para ir a trabajar o estudiar, esto significa que en cada nueva colonia habrá más de dos carros, “padres e hijos”, en cada nuevo centro comercial muchos más carros, de algunos trabajadores y clientes, más transporte pesado para entregas de productos a los negocios.
Si no se hacen proyectos para que la infraestructura vial crezca al mismo nivel que la de bienes y raíces comerciales y residenciales, “La Burbujilla del Tráfico” en Guatemala se rompería, eso crearía el caos más grande que Guatemala ha vivido en muchos años.
¿Por qué? nadie podría ir a trabajar o estudiar, las empresas pequeñas, medianas o grandes, no podrían entregar sus productos, los negocios no tendrían productos para vender, y las carreteras serán parqueos públicos, ya que ningún auto podría desplazarse ni siquiera a vuelta de rueda. La economía del país se vería afectada sin movimiento de mercado, la industria agrícola perdería sus cosechas porque no se podrían transportar a sus destinos y eso reduciría las inversiones, nacionales e internacionales.
“El tránsito congelado sería un efecto más devastador que una guerra civil o desastre natural”.
Lo más triste de todo este problema vial, es que es uno de los muchos resultados debido a la corrupción, sí, así es. Sería bueno que el Gobierno se dedicara a mejorar nuestro hermoso país y no a llenarse los bolsillos del dinero del pueblo, y fueran más conscientes de las necesidades de la ciudadanía y decidieran trabajar junto a la población. Cada día vemos menos interés y consciencia de parte del Gobierno para combatir estos fenómenos.
Cuando los fondos para mejorar la infraestructura vial del país y para crear más empleos son robados por los políticos, este es el resultado.
En los últimos años, los políticos están más preocupados en cómo encontrar nuevas estrategias para robarle al pueblo o buscando e implementando nuevas leyes para protegerse de lo que se han robado. Sí señoras y señores políticos en el gobierno, si estuvieran libres de pecado/corrupción, tiren la primera piedra.
“Personal de Gobierno, renuncien a sus cargos y demuestren a las autoridades y al pueblo que no son corruptos, que son honestos y el pueblo les agradecerá y muy fácilmente podrán reelegirse con la frente en alto y con el apoyo de la gente de los municipios que representan”.
Sugerencias de alternativas al caos de tránsito
➢ Crear un sistema de mapa digital e impreso con la nomenclatura de carreteras, lo cual indicaría las alternativas de tránsito.
➢ Más señales de tránsitos para mejor orientación vial.
➢ Mejor y continuo mantenimiento a las carreteras.
➢ Poner a funcionar el tren. (Para los países más desarrollados el tren es lo más esencial para el transporte).
➢ Construir nuevas carreteras de acuerdo al flujo de tránsito.
➢ A un largo plazo mejorar la seguridad del transporte público.