Candidatos locales

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Rodulfo Santizo
[email protected]

La participación en política partidista debe ser con ciudadanos que sean vecinos, residentes y conocedores de los diferentes distritos que correrán para los cargos a diputados en todos los departamentos de Guatemala.

Por experiencias pasadas muchos partidos han cometido el fatal error y falta de respeto para los vecinos miembros y simpatizantes de los partidos en cada departamento al imponerles candidatos que no son de allí y no conocen la realidad de los municipios y sus comunidades, y que valiéndose del acercamiento que tienen con la dirigencia del partido, se creen tener el privilegio de quitarle el derecho a los que hacen un trabajo con mucho esfuerzo en cada departamento, municipio o comunidad del área rural.

La verdadera inclusión de los miembros y partidarios de una estructura política es respetando las decisiones y privilegios de ellos, como conocedores de sus lugares, incluyendo a los intereses de proponer a los candidatos originarios de sus municipios y del departamento; porque conocen muy bien a las personas que propondrán para cargos a elección.

Muchas son las experiencias en que se ha visto la imposición de los caciques o dirigentes de partidos políticos al llevar personas de otros lugares a quitarle el espacio a las personas designadas en los territorios donde están los votos importantes para una elección, utilizando criterios tontos para asignar casillas importantes a candidatos foráneos que no tienen conocimiento verdadero de qué pasa en esos distritos, porque no los conocen, demostrando que la posición dentro de la estructura es de peso y que cuenta con la venia de la dirigencia nacional, sin importar las propuestas reales de las bases partidarias departamentales de los candidatos.

Experiencias en este sentido hay varias, en eventos electorales y gobiernos pasados y presente, donde los candidatos que no son de los lugares, llegan a ocupar los puestos de diputado y no hacen nada por esa región que los lleva al poder, porque no tienen un arraigo de identidad que los comprometa a pelear por el distrito por el que llegaron al poder y como no hay ley que los obligue, les vale un gorro que se les recriminen.

Un consejo sano para todos aquellos que están en partidos políticos que correrán en las futuras elecciones a que no se dejen imponer candidatos que no sean de su propio departamento, peleen sus derechos, háganse valer para que no sean utilizados desde un inicio, cierren filas y ganen ese espacio desde un inicio, sentando un precedente, sea el partido que sea, porque al final tanto derecho y necesidad de votos tiene la dirigencia nacional del partido postulante como la tienen los correligionarios.

Busquen candidatos oriundos de sus pueblos, que los hay en cantidad y no se dejen imponer a gente aprovechada que no conoce los problemas reales de las comunidades del área rural, es tiempo ya, de que se abran espacios de participación en todos los espacios y se respeten las decisiones de las base y no se les impongan candidatos.

Luchen y luchen porque sus candidatos sean de sus pueblos, no se dejen imponer mercenarios que al ganar no llegan a ver qué pasa en los distritos a los que pertenecen.

Recuerden que si los pobladores de los municipios de todos departamentos salen a votar, prácticamente ponen a las autoridades en el Ejecutivo y Legislativo, pues representan el 77 % del electorado, para que los designados sean más del interior del país y no citadinos, como normalmente sucede.

Los candidatos impuestos desde afuera son similares a los jugadores de futbol del extranjero que vienen a quitarle las oportunidades a los jóvenes valores del balompié nacional. En todos los lugares hay gente capaz para ser electos, no tienen por qué estar llevando extranjeros a lugares donde no saben jugar la pelota del desarrollo, porque no conocen las realidades de las comunidades.

Estos son los usos y costumbres de la política impuesta por los dirigentes políticos desde la capital, que demuestran con estas actitudes que se empieza pecando con la designación de candidatos que no son de los departamentos, por lo que le faltan el respeto a los que colaboran y dan su tiempo en cada distrito electoral o municipio en busca de simpatizantes.

Es importante guatemaltecos que salgan a votar y busquen las mejores opciones porque como tienen actualmente la nación, es para ponerse a llorar, no se queden en casa, salgan y cumpla con ese deber ciudadano.

Artículo anteriorMomentos determinantes
Siguiente artículo¿Dignatarios indignos?
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img