Por Redacción La Hora
[email protected]
Como seguimiento a la situación en que se encuentran salvadoreños con el Estatus de Protección Temporal (TPS), el canciller Hugo Martínez, de El Salvador, anunció una nueva agenda de reuniones de alto nivel para buscar una salida que brinde estabilidad a quienes han sido beneficiados bajo ese programa.
De acuerdo con Martínez, el propósito de su visita a Washington D. C., tiene como objetivo continuar las acciones para abogar por los salvadoreños con TPS, además de buscar la sumatoria de más esfuerzos con sectores clave, como las gremiales que dan empleo a sus compatriotas y las organizaciones que trabajan a favor del tema migratorio.
En ese sentido, el jefe de la diplomacia salvadoreña mantiene una intensa agenda desde el 5 de diciembre en reuniones consideradas de alto nivel para dar seguimiento a las gestiones por una nueva extensión de la prerrogativa por parte del Gobierno de los Estados Unidos, que pueda dar estabilidad a la población migratoria que se ha beneficiado de este programa.
De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, el canciller continuará destacando los aportes que los connacionales brindan a la sociedad de esa nación.
La visita, según la cancillería, se enmarca en la estrategia integral migratoria impulsada por el Gobierno salvadoreño y que está en su tercera fase de implementación porque abarca el fortalecimiento de la asesoría legal a personas en consulados y la intensificación del Cabildeo estadounidense.
Con el funcionario también viajó una comitiva de diputados de la Asamblea Legislativa.
FUTURO DE SALVADOREÑOS CON TPS QUEDARÍA EN MANOS DE NUEVA SECRETARIA DE HOMELAND SECURITY
Kirstjen Nielsen, experta en seguridad y ciberseguridad, de la máxima confianza del general John Kelly, jefe de Gabinete de Trump, queda al frente de la seguridad en la frontera y de la deportación de inmigrantes indocumentados, dos de los puntales de la Presidencia del republicano.
Nielsen fue nominada por Trump en octubre para ocupar el puesto que había dejado vacante Kelly al irse en julio a la Casa Blanca. Nielsen había sido la segunda del general hasta entonces en el Departamento de Seguridad Nacional, que dejó para acompañar a su jefe a la residencia gubernamental del 1600 de Pennsylvania Avenue.
Además de la seguridad fronteriza, el Departamento de Seguridad Nacional tiene entre sus áreas de competencia las aduanas, la guardia costera y el manejo de emergencias, entre otras. Todo queda ahora en sus manos.
Elaine Duke ha ocupado desde julio de manera interina el cargo de secretaria de Seguridad Nacional, un departamento creado tras los atentados del 11-S.
En noviembre se produjo un episodio de tensión entre ella y Kelly cuando, según “The Washington Post”, el ahora jefe de Gabinete de Trump la presionó para que cancelara la protección migratoria especial que beneficia a 57 mil hondureños (conocida como TPS).
Duke extendió esa protección durante seis meses mientras tomaba una decisión definitiva. Ahora esta queda en manos de Nielsen. También el futuro de 195 mil salvadoreños beneficiarios de una protección similar.