Canciller de El Salvador se reúne con Arzobispo por tema migratorio

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Redacción La Hora y DPA
[email protected]

Con el fin de abordar el tema migratorio y buscar apoyo a favor de la comunidad, el canciller salvadoreño Hugo Martínez sostuvo recientemente una reunión con el Arzobispo y monseñor José Luis Escobar Alas, previo a realizar un viaje a Estados Unidos para darle continuidad a la petición de beneficios para ciudadanos de ese país que están acogidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés).

De acuerdo con un comunicado de la cancillería, durante el encuentro el ministro expuso al Arzobispo Escobar Alas los esfuerzos emprendidos por el Gobierno salvadoreño con el objetivo de obtener una alternativa en beneficio de salvadoreños que están bajo el programa TPS.

El comunicado refiere que Martínez dio a conocer los detalles de su próxima visita de trabajo a Washington DC., en la que estará acompañado de una delegación de diputados de la Asamblea Legislativa y que será en diciembre próximo.

Por otro lado, monseñor Escobar Alas expresó su respaldo a sus connacionales y pidió que no se les estigmatizara por las acciones que cometen grupos criminales, por lo que merecen apoyo y sean dignificados.

“Expresamos a nuestros hermanos migrantes acogidos al Programa de Protección Temporal (TPS) toda nuestra solidaridad y apoyo, a la vez que hacemos un llamado a las autoridades de Estados Unidos a que se reconozcan y valoren el gran aporte de esas personas a la sociedad extendiendo dicho programa de protección temporal hasta posibilitarles la regularización de su situación migratoria”, indicó el religioso.

Finalmente manifestó que se realizará una reunión del Secretario Episcopal de América Central y Panamá en la que se abordará el tema migratorio.

“El esfuerzo que hagan los señores diputados visitando aquel país y el señor ministro de Relaciones Exteriores, ¡enhorabuena! Nosotros vamos a coadyuvar también. Es un esfuerzo nacional”, aseveró.

CANCILLER SALVADOREÑO CONFÍA EN BENEFICIOS PARA MIGRANTES
El canciller Martínez aseguró que 135 congresistas de Estados Unidos se comprometieron a promulgar una ley para que los salvadoreños que están acogidos bajo el TPS consigan la residencia en el país norteamericano.

Martínez reconoció que se necesitan alrededor de 200 votos en el Congreso en Washington para obtener la aprobación del proyecto de ley para cambiar el estatus migratorio de sus conciudadanos.

El Salvador teme que Washington suspenda el TPS para los salvadoreños y que sean deportados. El pasado 6 de noviembre, la Casa Blanca suspendió el TPS para Nicaragua, mientras que a Honduras apenas se lo prorrogaron por seis meses.

El Estatus de Protección Temporal, conocido como TPS por sus siglas en inglés, se otorga a ciudadanos de países con condiciones extraordinarias, como conflictos armados o naturales, designados en una lista del Departamento de Seguridad Nacional. El Salvador entró en la lista del TPS tras los dos graves terremotos que asolaron el país en enero y febrero de 2001.

BUSCAN RESIDENCIA PERMANENTE
De acuerdo con la Cancillería, para darle estabilidad a la comunidad salvadoreña en Estados Unidos habría que promulgar una ley para que a los acogidos al TPS se les otorgue una residencia permanente a fin de evitar la deportación masiva de más de 200.000 salvadoreños.

En las diferentes ciudades de Estados Unidos residen unos 2,7 millones de salvadoreños y los amparados en el programa TPS son 263.000, que podrían ser enviados de regreso a su país si no se consigue otra forma de mantenerlos protegidos.

“Al menos 135 congresistas apoyan que se continúe con el TPS y que se busquen otras opciones que beneficien a los salvadoreños”, informó el canciller.

También dijo que estaba “satisfecho” con la labor que ha realizado en las visitas personales a Estados Unidos pues ha apreciado “una respuesta positiva no solo de los congresistas demócratas, que generalmente son los más abiertos al tema, sino también el apoyo de algunos republicanos”.

Los salvadoreños que viven en Estados Unidos envían remesas por más de 4.500 millones de dólares a su país, lo que representa el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img