Por LAURAN NEERGAARD
WASHINGTON/AP
No hay maneras comprobadas de evitar el declive mental o demencia senil, pero un nuevo reporte dice que hay indicios de que el ejercicio, el control de la presión arterial y algunos tipos de entrenamiento mental podrían ayudar.
Sin tener pruebas, el gobierno no debería de comenzar una campaña de salud pública promoviendo estrategias de salud cerebral para la vejez, dijeron las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina en un informe.
Al público se le debería de decir que las evidencias son “alentadoras”, pero inconclusas, agregó el reporte. De esa manera, la gente puede usar la información para decidir si es que invierte tiempo y dinero en diversas estrategias.
Las tres estrategias resaltadas “no hacen daño”, dijo el neurocientífico Alan Leshner, presidente del comité de las Academias Nacionales.
“Al menos dos de ellas son realmente buenas para uno”, incluso si el vínculo con el cerebro no resulta ser cierto.
Los científicos saben que cambios riesgosos en el cerebro comienzan décadas antes de que Alzheimer y otros tipos de demencia sean evidentes, lo que indica que existe un período en el que la gente puede fortalecer su salud cognitiva. Pero el informe dice que los estadounidenses cuentan con una “desconcertante” disponibilidad de productos y estrategias para mantener saludable el cerebro pese a que hay pocas, si acaso alguna, evidencias científicas rigurosas que las respalden.
El Instituto Nacional sobre la Vejez pidió a las prestigiosas Academias Nacionales que analice el asunto. El comité dijo que hay tres estrategias que podrían ser estudiadas más de cerca para ver si es que realmente sirven de ayuda:
– Controlar la presión arterial, especialmente entre la gente de mediana edad. Las personas con hipertensión necesitan tratamiento de todos modos para evitar enfermedades cardiacas y derrames cerebrales.
– Más actividad física. Al igual que el consejo sobre la presión arterial, desde hace mucho que se considera que lo bueno para el corazón es bueno para el cerebro.
– Capacitación cognitiva, específicamente técnicas con la meta de mejorar el razonamiento, resolver problemas, la memoria y la agilidad del proceso mental.
Otros consejos también señalan que para mantener activo el cerebro, también se pueden practicar ejercicios mentales, a los que el cerebro usualmente responde con agilidad, por lo que es necesario tener en cuenta juegos o acertijos como los rompecabezas.
Además, se debe considerar evitar la ingesta excesiva de azúcar, dado que aunque las células del cerebro necesitan de un suministro constante de glucosa como combustible este debe ser sin excesos, por lo que una cantidad moderada de frutas, granos enteros y verduras es la adecuada.
Moderar el consumo de alcohol, también puede servir, puesto que esta bebida reduce la masa y las sustancias químicas además reduce la memoria y funciones cognitivas. Además el dejar de fumar evitará daño celular cerebral.
Y es por esto que expertos recomiendan mantener hábitos saludables para prevenir la presencia de accidentes cerebrovasculares.