Beneficiarios de TPS realizarán marcha a la Casa Blanca

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

Desde que el presidente Donald Trump anunció la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS), por sus siglas en inglés, migrantes de Honduras, El Salvador y otros países se han unido en diferentes actividades para solicitar a senadores y congresistas estadounidenses respalden sus derechos y los protejan de una posible deportación a sus países de origen.

A decir de Nelsy Umanzor, beneficiario del TPS y con varios años viviendo en Estados Unidos, el temor es que al retornar a sus comunidades no encuentren oportunidades para sobresalir, puesto que la precariedad aún prevalece en el lugar.

En ese sentido el salvadoreño Nelsy Umanzor, explicó a La Hora Voz del Migrante que será a principios de febrero próximo que se realizará la Cumbre TPSiana, integrada por migrantes de diferentes lugares de Estados Unidos; también realizarán una marcha.

“Tenemos planificada una marcha el 12 y vamos a hacer cabildeo o Lobby el día 12 un aproximado de unas cinco mil personas frente a la Casa Blanca, las reuniones previas son grupos pequeños”, destacó.

Umanzor aseguró que una de las ideas es visitar las oficinas de los congresistas para exponerles sus preocupaciones.

Para los salvadoreños, haitianos y personas de otras nacionalidades, este sería el último año con TPS y para los hondureños sería a principios de 2020, sin embargo, por la Corte Federal que ha bloqueado las acciones de Donald Trump podrían llegar también a la misma fecha, aunque aún no es algo seguro.

“Estamos impulsando que la portavoz de la Cámara Baja Nancy Pelosi pueda aprobar una ley al respecto. Realmente hay bastante incertidumbre porque ya no va haber trabajo”, afirmó.

Aunque el panorama es complicado, el entrevistado asegura que todas las familias esperan una respuesta positiva, que finalmente les de la estadía y residencia legal en Estados Unidos, que de alguna manera los ampare para evitar la deportación.

NO HAY SUFICIENTES FUENTES DE EMPLEO EN EL SALVADOR

El temor de los salvadoreños es que al retornar a su país no encontrarán suficientes fuentes de trabajo, lo que se puede comprobar pues muchas personas migran por falta de oportunidades.

“Siempre estamos pendientes de esa situación de la Caravana porque creemos que es por falta de oportunidades en Centroamérica, porque no hay suficientes trabajos”, dijo.

A su parecer los Gobiernos de El Salvador, Honduras y también Guatemala, deben solucionar los problemas que generan la migración, al incentivar empleos y crecimiento económico dirigido a la mayoría de la población.

“Este es un problema que se puede decir de los tres países, de Nicaragua poco se habla pero también hay un problema de que la gente está protestando. La mayoría que se va no encuentra oportunidades suficientes y la gente que está allá –El Salvador- no tienen trabajos estables”, afirmó.

Finalmente añadió que quienes deseen asistir a la actividad a realizarse en febrero próximo, pueden visitar su perfil de la red social de Facebook Alianza Nacional TPS y registrarse para el evento.

“Tenemos planificada una marcha el 12 y vamos a hacer cabildeo o Lobby el día 12 un aproximado de unas cinco mil personas frente a la Casa Blanca, las reuniones previas son grupos pequeños”.
“Siempre estamos pendientes de esa situación de la Caravana porque creemos que es por falta de oportunidades en Centroamérica, porque no hay suficientes trabajos”.
NELSY UMANZOR

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img