Por Carlos Hernández/ prensa Fedebeis
[email protected]
La carrera deportiva del pelotero salvadoreño Juan Carlos Colato, dio un importante salto al conseguir una beca de estudios en los Estados Unidos gracias a sus cualidades dentro del terreno de béisbol. El joven de 18 años fue reclutado por el Community College South Mountain, de Phoenix, Arizona, luego de impresionar a los scouts universitarios en el último show case (prueba de talentos) organizado en la localidad de Tampa, Florida.
“Me siento súper feliz porque se cristalizaron los resultados que tanto deseábamos, mi papá siempre quiso que estudiara afuera, por lo que tanto se cumplió su sueño conmigo, como el mío propio de acceder a una educación de primera gracias al béisbol. Estoy muy agradecido con la Academia Agabeisi, con su presidente Carlos de León y con mi papá, ya que sin el apoyo de ellos no lo hubiese logrado”, comentó el bateador ambidextro quien a principios de semana viajó para incorporarse a los entrenamientos de su nuevo equipo, los Cougars de South Mountain.
Colato se une al creciente número de salvadoreños que han logrado proseguir su desarrollo en las mejores universidades y centros educativos de Estados Unidos, combinando los estudios con la práctica de la disciplina de batear y correr, como Marcelo Parker, Bernardo Moreno, Jairo Aparicio, Kevin Ayala, Norman Cornejo y más recientemente su compañero en Agabeisi, Héctor Martínez.
“Voy a estar dos años estudiando allí la carrera de ingeniería (la parte inicial, preingeniería) que es la que me apasiona. Luego de eso optaré por otra beca para finalizar los estudios en otra universidad, que pudiera ser la de Carolina del Norte donde ya están interesados en mí. Las notas que obtenga en Arizona se transfieren para completar la carrera”, explicó.
LARGO PROCESO
La obtención de la beca en Estados Unidos es la culminación de un largo proceso en el que Colato, con la ayuda de la Academia Agabeisi y sus padres, se esforzaron año tras año para buscar un mejor horizonte en su desarrollo personal y deportivo.
“Este fue el tercer show case (prueba de talentos) al que asistí, todos gracias al apoyo económico de Agabeisi. En este en particular se congregaron jugadores de todos lados de Estados Unidos, así como de diferentes partes del mundo, en total habían 16 equipos de unos 15 a 20 peloteros cada uno. Jugamos unos siete encuentros ante varios equipos y frente a una gran cantidad de scouts de muchas universidades; los fines de semana podían estar presentes hasta 60 cazatalentos”, explicó el mayor de dinastía Colato.
“Mi mejor partido fue uno en el que me fui de 3-2, con triple y doble, y robé cuatro bases, jugando como jardinero central. Mi representante en ese evento, Chuck White, me recomendó que jugara en el outfielder para aprovechar mi velocidad y el brazo, lo que se desperdiciaba en segunda, mi posición habitual”, comentó.
“Un scout se acercó a White tras verme en ese juego y luego de conversar con mi papá me ofrecieron una beca completa para una universidad en Carolina del Norte, tanto académica, como deportiva. Al final nos decidimos por el Community College South Mountain, de Phoenix, Arizona, que pese a que ofrecieron prácticamente lo mismo, allá en Arizona tengo un tío donde podré quedarme y sentirme más en familia”, acotó el Novato del Año de la Liga Nacional de Béisbol en la edición 2015.
Con la firma, el salvadoreño garantiza dos años estudiando al máximo nivel, jugando en un equipo ha estado entre los cinco mejores de su liga en los últimos diez años. La beca académica incluye los libros de estudio, la matrícula y las mensualidades, mientras que la beca deportiva contempla el seguro ante cualquier lesión, la vestimenta e implementos propios del juego.
Pero no solo su calidad en el terreno pesó a la hora de recibir las ofertas, también su dedicación estudiantil. “Rendir en lo académico es muy importante, me ayudó mucho las notas del colegio y mis años destudiando inglés”, agregó el egresado del Externado San José, de San Salvador.
A lo largo de 12 años, Colato se ha formado en el mundo del béisbol, siempre en la Academia Agabeisi, al punto de ser uno de los principales referentes de los seleccionados locales con los que ha participado en cinco torneos de Williasport, dos torneos Latinoamericanos Copabe, e innumerables encuentros internacionales, así como cuenta en su currículum con tres años de acción en la Liga Mayor de Béisbol de El Salvador.
“Han sido muchos años de trabajo y constancia, tanto míos como de mis padres. Recuerdo entre tantos entrenadores a José Antonio Marroquín y Carlos “Chele” Martínez, como dos de los coach con los que más aprendí en este trayecto”, finalizó.
“Voy a estar dos años estudiando allí la carrera de ingeniería (la parte inicial, pre ingeniería) que es la que me apasiona. Luego de eso optaré por otra beca para finalizar los estudios en otra universidad, que pudiera ser la de Carolina del Norte donde ya están interesados en mí. Las notas que obtenga en Arizona se transfieren para completar la carrera”.
“Mi mejor partido fue uno en el que me fui de 3-2, con triple y doble, y robé cuatro bases, jugando como jardinero central. Mi representante en ese evento, Chuck White, me recomendó que jugara en el outfielder para aprovechar mi velocidad y el brazo, lo que se desperdiciaba en segunda, mi posición habitual”.
Juan Carlos Colato