“Batidos verdes”, nutrición saludable en nuevo libro de Carla Zaplana

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Romina López La Rosa
Agencia dpa

Hace dos años su libro “Zumos verdes” fue un éxito de ventas en España, pero la nutricionista y dietista Carla Zaplana sentía que “se habían quedado muchas cosas en el tintero”, y por eso aborda una segunda parte ahora en “Batidos verdes”.

En el libro “cuento cómo se están adoptando estas bebidas en la sociedad, cómo funciona este aspecto depurativo de nuestro cuerpo”, explica Zaplana, nacida en Figueres (Cataluña) pero asentada desde hace varios años en Estados Unidos.

__MG_5032“Batidos verdes”, o licuados o smoothies, como se los llama en distintos países, cuenta las diferencias entre éstos y los zumos o jugos, además de aclarar 14 preguntas frecuentes acerca de estas bebidas vegetales.

Las recetas de los batidos se dividen en cuatro grupos: depurativos, energéticos, proteicos y relajantes. Además el libro trae recetas de zumos y “leXes” vegetales, que Zaplana llama así para dejar claro que no contienen “leche” animal.

También propone un reto de tres días a base de zumos y batidos para personas ya habituadas a este tipo de alimentación y que quieran dar un paso más.

Zaplana señala que los zumos verdes son buenos para el organismo, porque tienen un alto contenido en clorofila, que es el pigmento de las plantas y es un potentísimo antioxidante. Y los antioxidantes son los elementos que ayudan a combatir el estrés oxidativo o los radicales libres que lo que provocan es la degeneración celular, el envejecimiento de tus células.

“Cuando hablamos de ‘antiaging’ nos vienen a todos a la mente las arrugas, pero las arrugas son el último grado de que tu cuerpo te enseñe que algo está pasando dentro. Cuando tienes cierta edad es obvio que aparecen (…), pero a estas personas que fuman mucho, que comen muy mal, que trasnochan, que no se cuidan, las arrugas les salen más temprano”, dijo.

Por otro lado, la nutricionista señala en referencia a los alimentos que han sido tratados con químicos, que apuesta por lo orgánico, aunque hoy en día no existen alimentos cien por ciento orgánicos.

“Obviamente yo apuesto por lo orgánico porque aunque hoy en día 100% orgánico no existe nada, un cultivo así te garantiza que no se han usado tantas cosas y cuanto menos tóxicos o cuantas menos sustancias químicas, pues mucho mejor. Otra pena es que los productos orgánicos son a veces difíciles de encontrar, no hay tanta variedad y son mucho más caros”, expresó.

Al mismo tiempo apuntó que en Estados Unidos es preferible pagar en comida y no la factura del médico, puesto que una apendicitis cuesta unos 10 mil dólares por lo que es mejor prevenir que curar.

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Respecto a la polémica sobre cuál es la alimentación saludable, Zaplana destacó que gracias a la medicina occidental se han hecho muchos avances que han contribuido a curar enfermedades que antes mataban a mucha población,

“Hay enfermedades muy raras que se están investigando y en casos extremos necesitamos esta medicina. Pero lo que veo es que con las cosas regulares se está abusando demasiado de los medicamentos. Un colesterol alto, una hipertensión, algunos casos de diabetes, se pueden prevenir con una alimentación, para mí la nutrición es medicina preventiva”, apuntó.

En el caso de enfermedades más graves como el cáncer, la nutricionista señaló que se pueden hacer mejores a través de la nutrición y cuando es más serio las dos medicinas deberían ir aplicadas en conjunto.

CÓMO LOGRAR QUE LOS NIÑOS COMAN MÁS SALUDABLE

La entrevistada dijo que para lograr que los niños coman más alimentos verdes se debe tratar de hacerlo con juegos y haciéndoles pensar un poco, además de que permite que se involucren tanto padres como los infantes.

“Ellos son los que les dan dinero para que vayan a las pulperías (tiendas) a comprar las papas fritas, en vez de darles una merienda. No les cuento nada raro, soy un espejo y reflejo de lo que ellos me están diciendo. Si la gente nunca se para a pensar, nunca cambia. Si tú los reflejas, ven sus errores. Educación nutricional por encima de todo, y después cuando te pones en la cocina, involúcralos a ellos”, aseveró.

“Cuando hablamos de ‘antiaging’ nos vienen a todos a la mente las arrugas, pero las arrugas son el último grado de que tu cuerpo te enseñe que algo está pasando dentro. Cuando tienes cierta edad es obvio que aparecen (…), pero a estas personas que fuman mucho, que comen muy mal, que trasnochan, que no se cuidan, las arrugas les salen más temprano”.
“Hay enfermedades muy raras que se están investigando y en casos extremos necesitamos esta medicina.  Pero lo que veo es que con las cosas regulares se está abusando demasiado de los medicamentos. Un colesterol alto, una hipertensión, algunos casos de diabetes, se pueden prevenir con una alimentación, para mí la nutrición es  medicina preventiva”.
CARLA ZAPLANA –NUTRICIONISTA-

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img