Por Margarita Girón
El Banco de Guatemala (Banguat), reportó que al mes de noviembre, Guatemala ha recibido en concepto de Divisas por Remesas Familiares US$8 mil 444 millones, cifra que supera por US$252 millones a la reportada durante el mismo periodo en el 2017.
Según el Banguat, noviembre reportó un ingreso de US$757 millones por remesas familiares, US$110 millones más que la cifra reportada durante el mismo mes, en el año 2017.
En una entrevista presentada anteriormente en La Hora Voz del Migrante, Jorge Peraza, jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para Guatemala, El Salvador y Honduras, destacó que las remesas aportan a las familias guatemaltecas lo que no se percibe a través de las actividades regulares y generan una dinámica importante en el sector de salud, educación, consumo básico y vivienda.
AUMENTARON DEPORTACIONES
Según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), al 30 de noviembre de este año, 47 mil 6 guatemaltecos han sido retornados vía aérea de Estados Unidos. Mientras que al mes de noviembre del año 2017, el número de guatemaltecos retornados era de 28 mil 974.
La agencia de noticias Associated Press, (AP) informó que durante los últimos días, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, realizó 25 mil 172 arrestos de personas que ingresaron a los Estados Unidos en noviembre.
De acuerdo con AP, la cifra aumentó un 78 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, (el nivel más alto durante la presidencia de Donald Trump), y por tercer mes consecutivo la mayoría de los arrestos fueron de familias y menores de edad.
Las cifras son el más reciente indicio de que las personas que cruzan la frontera de forma ilegal son, en mayor medida, familias y niños que viajan sin compañía de un adulto. Es una tendencia que comenzó hace algunos años, pero que ha ido en aumento desde hace algunos meses.
Según la agencia internacional de noticias, muchas familias y niños, son en su mayoría de Guatemala, El Salvador y Honduras y se entregan a los agentes para solicitar asilo o algún otro tipo de protección.
De acuerdo con el IGM, durante el mes de noviembre 4 mil 295 guatemaltecos fueron retonardos de Estados Unidos hacia Guatemala, de esa cifra 3 mil 779 son hombres, 445 mujeres y 71 son niños, niñas y adolescentes. La cifra refleja un aumento de acuerdo a los datos del 2017 cuando durante el mismo mes 3 mil 598 guatemaltecos fueron retornados de EE. UU.
AP informó que los solicitantes de asilo centroamericanos tienen bajos índices de aprobación. Pero muchos se quedan en Estados Unidos mientras sus casos pasan por los tribunales de inmigración saturados, un proceso que puede tomar varios años.
CONTINÚAN MIGRANDO
AP informó hoy que un flujo consistente de migrantes centroamericanos ha estado encontrando maneras de treparse, pasar por debajo o colarse por el muro fronterizo en Estados Unidos para llegar a suelo estadounidense y pedir asilo.
La semana pasada, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza dijo que el sector de San Diego había experimentado “un aumento ligero” en el número de familias que ingresaban ilegalmente a Estados Unidos con el objetivo de pedir asilo.