Por Margarita Girón
[email protected]
Hijo de migrantes guatemaltecos, Leandro Bailón a sus 12 años ha destacado por sus habilidades en natación en Estados Unidos y al conocer su desempeño, su entrenador no descarta que pueda representar a Guatemala en esta disciplina deportiva que ha sido motivo de orgullo para sus padres.
En una entrevista para La Hora Voz del Migrante, Leandro y su familia, compartieron detalles de su infancia y cómo se ha convertido en un ejemplo, no solo por su disciplina deportiva, sino por su buen corazón.
María José, originaria de la ciudad capital y madre de Leandro, relató que desde que estaba en Guatemala practicaba natación siendo aún muy joven, al migrar a los Estados Unidos junto a su padre, las prioridades cambiaron y su pasión por la natación sería heredada por Leandro, quien nació en el 2006 en Boston, Massachusetts.
De acuerdo con María José, desde que Leandro nació fue un niño muy activo y a los 3 años y medio descubrieron que tenía cualidades para la natación. Según relató la madre del joven nadador, desde niño entrenaba más de 2 horas diarias y sus avances fueron más rápidos que el promedio.
“Por los tiempos que él tenía, los entrenadores nos dijeron que si queríamos que Leandro entrara a algún equipo, pero apenas tenía 5 años y medio y sentía que era muy joven pero aceptamos porque él tenía las cualidades y la energía necesaria”, destacó María José.
Además, destacó que a los 10 años, Leandro ya había formado parte de al menos tres equipos de natación en Estados Unidos en donde ha destacado por su disciplina y dedicación.

DIRECTIVOS EN GUATEMALA VIERON SU POTENCIAL
María José indicó que a través de los videos que subía a redes sociales sobre las competiciones de Leandro recibieron una llamada de la Federación de Natación de Guatemala en donde les pedían que pudiese prepararse para representar al país en esa disciplina deportiva en el futuro.
“Para nosotros como guatemaltecos es un orgullo, él a todas las competiciones lleva la bandera de Guatemala y le preguntan si es de Guatemala y él responde que sí. Admiramos la forma en la que él ha logrado lo que se propone y él va a llegar hasta donde quiera”, dijo la madre del atleta.
Según explicó, la federación no solo ha visto en Leandro la posibilidad de que represente al país en una competición a futuro, incluso en las Olimpiadas de París en 2020, “para nosotros es emocionante y estamos orgullosos y creemos que él puede conseguirlo si Dios se lo permite”, destacó.

VIAJÓ PARA ENTRENAR EN GUATEMALA
Aunque Leandro estudia y entrena en Estados Unidos, viajó recientemente hacia Guatemala durante las vacaciones del verano estadounidense. José Marín Mencos, entrenador de Leandro en Guatemala, destacó que ha visto en el adolescente el potencial necesario para representar al país a nivel internacional.
Marín Mencos describió a Leandro como un joven muy entusiasta y muy alegre. Además, destacó que el joven atleta participó durante el primer fin de semana de agosto en un evento en Suchitepéquez con más de 600 atletas a nivel nacional, distribuidos en 31 equipos obteniendo muy buenos resultados.
“Hicimos todas las gestiones para que él pudiese participar, requerimos los tiempos que él tiene en Estados Unidos y así se pudo sumar al equipo con todos los atletas guatemaltecos y quedamos satisfechos y sorprendidos con el desempeño de Leandro, porque no lo conocíamos pero su desenvolvimiento fue bueno porque es muy disciplinado para trabajar”, dijo el entrenador.
Marín indicó que ahora que Leandro vuelva a Estados Unidos, continuarán en contacto con su entrenador y esperan que pueda participar en los juegos nacionales, “creemos que puede ser un buen prospecto que a futuro pueda destacar en la natación guatemalteca”, puntualizó.
LEANDRO BAILÓN: LA NATACIÓN ES MI VIDA
La Hora Voz del Migrante, compartió con Leandro durante uno de sus entrenamientos en la piscina olímpica de la Federación de Natación. Sonriendo, bromeaba sobre como sus compañeros de entreno le llaman “gringo”, por haber nacido en Estados Unidos y resaltó que es algo que le parece gracioso, porque aunque nació en Estados Unidos, se siente feliz de tener raíces guatemaltecas.
Al preguntarle qué siente cuando está en el agua, Leandro dijo que le provoca muchos sentimientos, pero principalmente se siente libre y le emociona dar todo lo que tiene durante las competiciones, “para mí la natación es mi vida”, dijo Leandro.
Además, destacó que el apoyo de su familia ha sido muy importante. Para Leandro escuchar a su mamá cuando le dice “Go Leo”, mientras nada, le motiva y lo anima a seguir.
Sobre la posibilidad de representar a Guatemala en torneos internacionales, Leandro dijo que se sentía muy emocionado. “Es algo que podría ser muy bueno, porque no solo estaría representando a un país que aunque no nací en él, me representa sino que es el país en donde nacieron y crecieron mis papás”, acotó.
Dentro de los sueños de Leandro, está prepararse académicamente y un día ser el mejor nadador del mundo.
Durante la entrevista, Leandro se conmovió al recordar a su abuela, quien falleció recientemente y destacó que siempre, antes de nadar reza y piensa en ella. El entrenador se acercó a Leandro y le dio ánimos, expresándole que tiene un gran corazón y a través del deporte puede externizar esas emociones y amor por su familia.

DISCIPLINA DEPORTIVA Y BUEN CORAZÓN
Leandro ha viajado tres veces a Guatemala y según relató María José, en los viajes anteriores ha buscado traer donaciones para los niños del país. Esta vez, no fue la excepción y en coordinación con su equipo de natación en Estados Unidos, Charles River Aquatics, Leandro trajo más de 50 kits de natación para donar a atletas chapines de escasos recursos.
“Cuando vengo a Guatemala, trato de traer juguetes o ropa para compartir con los niños que no tienen y un día conversando con miembros de mi equipo en Boston, decidieron apoyarme y conseguimos las donaciones”, destacó el entrevistado.
Leandro también relató que durante la tragedia del volcán de Fuego en 2018, recaudó fondos para donar a las familias que perdieron todo durante la erupción volcánica y agregó que antes de volver a Estados Unidos, piensa visitar el área afectada por la erupción.
El atleta realizará la entrega oficial de las donaciones en la piscina olímpica de la zona 4, en la ciudad capital, antes volver a los Estados Unidos en donde espera seguir preparándose para alcanzar sus sueños.