Asociación de Guatemaltecos en Nueva York, Inc. apoya a Consulado Móvil

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

La Asociación de Guatemaltecos en Nueva York, Inc. participó recientemente en el Consulado Móvil efectuado en la ciudad de Far Rockway Queens, Nueva York, jornada donde asistieron una gran cantidad de connacionales a solicitar trámites y resolver dudas de diverso tipo.

Durante la actividad el migrante Juan Carlos Pocasangre, presidente de la Asociación, explicó que asistieron decenas de guatemaltecos a solicitar servicios, y en el caso de la organización el aporte consistió en proporcionar información a las personas que acudieron a la jornada del sábado 18 de noviembre.

Uno de los casos en los que pudo colaborar fue el de una pareja de esposos que solicitó apoyo para llenar un formulario para el registro de su matrimonio, dado que ambos no sabían leer ni escribir, situación que lo conmovió.

De acuerdo con el connacional algunos de los asistentes a estos trámites acudieron desde la mañana a hacer fila para realizar sus trámites. El encargado de organizar la jornada y el Consulado Móvil fue el diácono de la Iglesia del lugar y se calcula que llegaron alrededor de 900 personas.

“Don Mario Chavarría y Emma Chavarría son esposos y miembros de Guatemaltecos en Nueva York, Inc. y viven en esa área en esa comunidad y son miembros de la Iglesia y por eso coordinan el Consulado Móvil que se lleva mucho trabajo”, expresó Pocasangre

En el lugar se vendió comida, y lo que se recaudó es para el pago de limpieza del salón que se utilizó ese día.

Pocasangre por otro lado se encargó de otorgar asistencia gratuita sobre requisitos de cuentas en bancos, como iniciar un negocio, ahorros, estudios entre otra información.

“Vengo dando está información también en los consulados de Guatemala estoy asistiendo cada mes el primer sábado que abren, voy a dar charlas y aquí a lo mismo a orientarlos en como pagan impuestos a cómo sacar certificados…”, indicó.

Pero lograr un evento como este, asegura que es un esfuerzo de muchas personas y en el caso del que se realiza en Far Rockway Queens, Nueva York, se ha efectuado en varias oportunidades durante 10 o 12 años.

En el lugar exista gran cantidad de población guatemalteca y la mecánica es que un activista y un migrante coordinan el Consulado Móvil con meses de anticipación, para asegurar detalles y otras necesidades para su funcionamiento.

EL PASAPORTE Y TARJETA CONSULAR SON LOS DOCUMENTOS QUE MÁS SOLICITAN

De acuerdo a la experiencia que ha desarrollado el connacional, son varios los trámites que se realizan en los consulados móviles en esa ciudad, pero los principales son: Solicitud de pasaporte y de la tarjeta consular que sirve para identificar a las personas, similar al Documento Personal de Identificación (DPI).

“Siempre he recomendado la tarjeta consular desde hace años, no por el negocio que le genera al gobierno de Guatemala, sino porque los guatemaltecos que no tienen estatus migratorio necesitan eso, porque si los para la policía después de 9 o 11, si los paran por equivocación o simplemente porque hay un check point, los pueden arrestar sin saber quiénes son”, explicó.

Por otro lado, comentó que la mayoría de consultas que le realizaron los asistentes al Consulado Móvil iban enfocadas a la preocupación que les genera a los guatemaltecos enviar su pasaporte para renovar su número de TAX ID, que es similar al NIT de Guatemala, por el temor a ser deportados.

“Tienen miedo porque algunos piensan que si mandan su pasaporte, eso puede activar que no tienen documentos y migración iba a llegar a donde ellos. Yo les expliqué que no, que no tiene ninguna relación y entonces están más tranquilos”, comentó.

“Vengo dando está información también en los consulados de Guatemala, estoy asistiendo cada mes el primer sábado que abren, voy a dar charlas y aquí a lo mismo a orientarlos en como pagan impuestos a cómo sacar certificados…”.
“Tienen miedo porque algunos piensan que si mandan su pasaporte, eso puede activar que no tienen documentos y migración iba a llegar a donde ellos. Yo les expliqué que no, que no tiene ninguna relación y entonces están más tranquilos”.
JUAN CARLOS POCASANGRE

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img