“Asistencia Humanitaria Migratoria” se llamaría el Acuerdo con EE. UU.

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Grecia Ortiz
[email protected]

Luego que recientemente autoridades del Ministerio de Gobernación aceptaran en una citación en el Congreso de la República que Guatemala sí busca firmar un convenio con Estados Unidos, pero que no necesariamente sería llamado “Tercer País Seguro”, extraoficialmente fuentes confirmaron a La Hora que se le denominaría “Acuerdo de Asistencia Humanitaria Migratoria”. Sin embargo, se desconoce el contenido de este.

Hace unos días durante una citación realizada por la Comisión del Migrante en el Congreso de la República, el viceministro de Gobernación Luis Arévalo aceptó que el país se encontraba en diálogos con EE. UU. para la firma de un convenio pero que no era de Tercer País Seguro.

Además, mencionó que el ministro de Gobernación Enrique Degenhart abordó ese tema en las conversaciones que sostuvo con asesores del presidente Trump durante su visita a Washington.

“El señor ministro efectivamente está en los diálogos, a lo mejor no es un tema meramente de seguridad, sino de un tema que abarca a muchas instancias a nivel del Gobierno de Guatemala, como de Salud, Trabajo y a la misma Cancillería, no necesariamente nosotros como Ministerio de Gobernación llevaríamos las riendas de esto”, afirmó el funcionario.

Degenhart viajó a una reunión en EE UU., junto a la canciller Sandra Jovel, el embajador de Guatemala en ese país Manuel Espina, así como el ministro de Trabajo, Gabriel Aguilera.

Mientras que del lado de EE. UU., estuvo presente el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis Arreaga, así como dos asesores del presidente Donald Trump, Stephen Miller, conocido por ser el impulsor de varias de las controvertidas políticas anti migratorias y Mauricio Claver-Carone.

En otra oportunidad Degenhart afirmó a la prensa que Guatemala no buscaría la firma de un acuerdo de Tercer País Seguro, sino que era algo diferente, sin embargo, en días posteriores reportes de prensa de varios medios señalaron que incluso existían borradores de un convenio de ese tipo. Degenhart afirmó, tras una visita de McAleenan que Guatemala había ofrecido esto a EE. UU.

Recientemente, el presidente Trump criticó al país por no firmar el acuerdo, como se conocía que haría el presidente Jimmy Morales en una reunión en la Casa Blanca, y de nuevo recordó el recorte de fondos de ayuda a Guatemala y Honduras.

Ahora se conoce el posible nombre del acuerdo, luego que la administración Trump emitiera una norma para rechazar a los solicitantes de asilo que no lo han requerido y han sido rechazados por algunos de los países en los que transiten rumbo a Estados Unidos; algo que ha sido considerado como la designación de Guatemala y México como países seguros.

Además, se conoce luego que el presidente Morales abordara el tema y dijera que han estado discutiendo con Estados Unidos diferentes convenios, incluso el de Tercer País Seguro.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img