Antigua Guatemala, el destino preferido de los turistas nacionales y extranjeros

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Redacción La Hora
[email protected]

La ciudad de la Antigua Guatemala es uno de los destinos más hermosos de Sacatepéquez y el preferido de turistas nacionales y extranjeros, porque además de contar con uno de los paisajes más bellos, posee historia y distracciones que pueden encontrar en un solo lugar.

Si decide visitar Guatemala no debe perderse la oportunidad de realizar un recorrido en ese lugar y llevarse la magia de una ciudad que parece haberse detenido en el tiempo.

En Antigua Guatemala se aprecian edificaciones, templos, iglesias, ermitas, calles empedradas, así como visitar museos que contienen historia colonial, en donde parece  que el tiempo no se hubiera detenido.

La ciudad de Santiago de los Caballeros, más conocida como Antigua Guatemala, es la cabecera de Sacatepéquez, Guatemala y se ubica aproximadamente a 45 kilómetros al oeste de la capital.

El lugar fue abandonado por autoridades reales y municipales así como sus iglesias. Con el tiempo nuevamente algunas de las familias que abandonaron la ciudad decidieron regresar. Fue hasta 1979 que el lugar turístico fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

SEMANA SANTA

Es también reconocida por las procesiones que son calificadas como solemnes y de las preferidas por feligreses y también turistas en la Semana Santa.

Durante la Cuaresma se conmemora la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las hermandades de las parroquias de la ciudad durante el Sábado de Ramos y Domingo de Resurrección, tiempo durante el cual las andas recorren las calles que se han convertido en los atractivos turísticos más importantes.

Las procesiones en Guatemala son caracterizadas por las alfombras de aserrín colorido que adornan las calles, en donde son llevadas en hombros por períodos de hasta dieciocho horas de duración.

Los desfiles van acompañados durante todo el recorrido por orquestas musicales que interpretan marchas fúnebres o festivas compuestas por artistas nacionales en su mayoría.

CATEDRAL

La primera edificación de una iglesia catedral fue iniciada en el año de 1545 con los escombros traídos del destruido asentamiento en el Valle de Almolonga. Su construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos a lo largo de los años.

Durante el auge de la ciudad ocurrieron varios terremotos de consideración en las siguientes fechas: 21 de marzo de 1530, 11 de septiembre de 1541, 1565, 1575, 30 de noviembre de 1577 y 23 de diciembre de 1585.

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Los religiosos de San Juan de Dios fundaron su convento en 1636 y a partir de entonces estuvieron a cargo de los hospitales de la Capitanía General de Guatemala.

El templo de la Escuela de Cristo fue fundado en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios en 1664 y desde 1689 era conocido como la congregación de San Felipe de Neri.

Por su parte, alrededor de 1690 los jesuitas fundaron otro colegio: el “San Francisco de Borja”, en donde luego estudió y fungió como rector el poeta y sacerdote Rafael Landívar.

EL HOGAR DEL SANTO HERMANO PEDRO

El Santo Hermano Pedro llegó a tierras guatemaltecas procedente de su natal Tenerife y al desembarcar sufrió una grave enfermedad durante la cual pudo convivir más con personas de escasos recursos.

Tras su recuperación quiso realizar estudios eclesiásticos pero, al no poder hacerlo, profesó como terciario franciscano en el Convento de San Francisco en Santiago de los Caballeros, posteriormente fundó centros de acogida para pobres, indígenas y vagabundos y también fundó la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem.

Fue el primer alfabetizador de América y fundó la Orden de los Betlemitas, que fue la primera orden religiosa nacida en el continente americano. El Santo Hermano Pedro era un hombre que se consideraba adelantado a su tiempo, por los métodos que implementaba para enseñar a leer y escribir.

LAS ARTESANÍAS

Las artesanías guatemaltecas son únicas y han logrado tener un importante reconocimiento y posicionamiento en diferentes países. Y es que se preparan utilizando textiles, telas típicas, madera, metal y piedras finas como el jade, cerámica, cuero, vidrio y otras.

La alta población de artesanos, la diversidad de elementos y técnicas artesanales, la creatividad y originalidad de los diseños, la elaboración altamente calificada, así como un gran valor cultural y tradicional, han permitido considerar a Guatemala como una interesante propuesta de producción y diversidad artesanal.

CASA POPENOE

De acuerdo con el sitio Guatemala.com, la Casa Popenoe es la primera casa restaurada al estilo colonial de La Antigua Guatemala. Se trata de un proyecto creado por Wilson Popenoe y es administrado por la Universidad Francisco Marroquín en el que se muestra cómo se vivía en la época colonial y se replicó exactamente el estilo de las casas antiguas.

Para llegar se debe llamar con anterioridad para poder ir, los grupos deben de ser mayores de cinco personas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img