Por Jeanelly Vásquez
[email protected]
Hace unas semanas la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris anunció una visita a México y Guatemala en el mes de junio. Según una nota de CNN, Harris ya está sentando las bases para su arribo, donde se espera que entre los temas discutidos se incluya las causas de la migración.
En ese contexto, La Hora consultó con analistas sobre lo que podría significar visita de Harris, en la coyuntura que vive el país.

J. P. GRAMAJO: LA ADMINISTRACIÓN DE EE. UU. HA SIDO CLARA
En cuanto a las causas de migración, Juan Pablo Gramajo, profesional en Derecho, comentó que la administración Biden-Harris ha sido clara en que Guatemala proporciona condiciones de vida inestables para sus habitantes, lo cual los obliga a viajar a otro territorio.
“Creo que la administración actual de EE.UU., y ella en específico, han sido claras en que consideran la corrupción, la discriminación y la violencia como causas que motivan a muchos centroamericanos a emigrar y que limitan la posibilidad de atraer inversión para generar empleo en los países”, opinó.
Gramajo sostuvo que ante las falencias económicas las autoridades locales han buscado soluciones para fomentar el comercio y estabilidad financiera; sin embargo, el enfoque de Estados Unidos puede ser primordialmente hacia la corrupción ya que el sistema nacional no ha mitigado correctamente esta problemática.
“A nivel local parece, desde hace unos años, los dirigentes políticos y económicos buscan atender este segundo componente —la inversión extranjera—, por ejemplo, promoviendo leyes o reformas que faciliten la creación de sociedades y empresas mercantiles, que eliminen trámites burocráticos, lo cual es positivo. Sin embargo, en cuanto al primer componente —corrupción, discriminación y violencia—, las acciones han sido menos decisivas o notorias, y entonces ahí podría haber una falta de sintonía con el abordaje más integral que propone EE.UU.”, declaró el profesional.
Con base en lo anterior, el abogado argumentó que las propuestas y acciones consecuentes a la llegada de Harris dependerán de la situación de Guatemala en los próximos días.
“Aún faltan unos días para la visita de la Vicepresidenta Harris al país y, si algo hemos aprendido, es que aquí las percepciones y panoramas cambian de un día para otro, así que creo que estos días serán cruciales para fijar la agenda y tono de su visita. Quizá el referente histórico más cercano que tenemos sea la visita del entonces vicepresidente Biden durante el gobierno de OPM cuando estaba pendiente la renovación de CICIG”, concretó.