Luego de que el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), operativizaran un nuevo caso por delitos de financiamiento electoral que involucra a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y a Sandra Torres, analistas y diputados opinaron de diferente manera acerca de la presentación del antejuicio contra la exprimera dama de la Nación un día después de ser oficialmente inscrita como presidenciable y de cómo esto podría cambiar el panorama electoral.
POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]
Renzo Rosal, analista independiente, indicó que en términos generales, no hay partido que no se salve de los factores asociados a cometer ilícitos por financiamiento electoral y sus variadas formas.
“Ni la UNE, ni otras organizaciones políticas son distintas al sistema guatemalteco y por lo tanto hay que reconocer y aceptar esta triste realidad. La UNE termina siendo el último partido grande de la oleada de 2015 que pasa llevando al Partido Patriota y a Lider, que sobrevivió por un pelito, que termina con un tipo de desgaste que hace que pase a una segunda vuelta electoral y que un Jimmy Morales con un partido salido de la nada le gane a la UNE”, dijo Rosal.
Agrega que la respuesta de la presidenciable a las acusaciones fue emocional y que con el liderazgo político que se supone tiene Torres, debió ser más racional y abierta a que se haga una investigación del caso.
Según Rosal, ante la precariedad de los partidos y de sus ofrecimientos, lo que terminan haciendo son señalamientos mutuos, porque ahora la presidenciable de la UNE acusa a Thelma Aldana del proceso que enfrenta.
“Hay acusaciones mutuas que solo hacen un ambiente tosco que genera poco incentivo al electorado, este tipo de realidad lo que hace es que la ciudadanía se aleje y se desmotive sobre los partidos políticos y sus candidatos”, manifestó Rosal.
Además, indicó que lo que se está desatando es una nueva dinámica con un ambiente electoral con mucha incertidumbre. “Es un ambiente electoral marcado por la incertidumbre y una judicialización de los procesos, con una presión muy fuerte al TSE y desde ya contra la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad”, refirió.
“Estamos viendo en los primeros días un revolú que probablemente cambie la correlación de fuerzas, en donde las Cortes van a corregir o alterar la dinámica electoral y esto termina siendo una mala noticia para la incipiente democracia electoral guatemalteca que no termina de estabilizarse”, dijo Rosal.
IPNUSAC: ¿INCERTIDUMBRE EN EL PROCESO ELECTORAL?
Por su lado, Geydi de Mata del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac) indicó que en la contienda electoral unos por mantener el poder y otros por alcanzarlo van a acudir a varias estrategias legales para obstaculizar y generar un ambiente de incertidumbre mientras se resuelve este tipo de casos.
Según De Mata, esta situación tiene un impacto en la opinión pública, fundamentalmente en la ciudadanía porque señalan la corrupción y el financiamiento ilícito en los que se ven involucrados los partidos políticos como una práctica del pasado.
“No cabe duda de que ya se identifica algunos posicionamientos y algunas ventajas que tienen las organizaciones, como la UNE por ejemplo de la presencia a nivel nacional, es un partido más fuerte, sin embargo, nadie es superior a la Ley y se deben agotar todos los procedimientos, pero el tema de alguna manera afecta la contienda electoral”, expresó.
Respecto a los señalamientos de Sandra Torres contra Thelma Aldana, la analista dijo que “no se puede señalar ni responsabilizar a otros por los procesos que tenga alguien como Sandra Torres. Es muy fácil señalar y acusar, lo que le queda es demostrar su probidad e idoneidad. No es atacando que se gana, creo que esa estrategia no es la más adecuada”.
Agrego que será una contienda muy polarizada, pero recalcó que al final nadie es superior a la Ley y las reglas del juego se tienen que respetar, y como se dice coloquialmente “el que está limpio ni jabón necesita”.
Durante la conferencia de prensa que ofreció la candidata de la UNE ayer, no se refirió en específico a los indicios presentados por el MP y CICIG, únicamente atacó a Thelma Aldana y al fiscal, Juan Francisco Sandoval.
ASIES: AFECTA EL PROCESO ELECTORAL
El experto en política de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), José Carlos Sanabria, explicó que las solicitudes de antejuicio contra Sandra Torres, de la UNE, y de Mauricio Radford, de Fuerza, afectan el proceso electoral.
Sin embargo, si estos candidatos logran comprobar su inocencia o las instituciones de Justicia comprueban su culpabilidad, ambos casos ayudarían en la legitimidad y credibilidad del proceso electoral. “Por el bien del sistema electoral, es que estos antejuicios se resuelvan apegados al debido proceso”, detalló Sanabria.
El consultor de Asies agregó que el proceso de antejuicio de ambos candidatos no afectará su participación en las elecciones generales. “Ellos pueden continuar siendo candidatos, pues no se les está vedando el derecho para hacerlo”, concluyó Sanabria.
ALGUNOS DIPUTADOS DICEN QUE CASO CREA SUSPICACIA
El diputado del partido político TODOS, Ronald Arango, afirmó que la lucha contra la corrupción debe continuar en el país, pero que crea suspicacia el hecho que el MP solicitó el retiro de antejuicio en contra Sandra Torres horas después que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), le hizo entrega de sus credenciales como candidata a la Presidencia.
Arango también se refirió al caso del candidato de Fuerza, Mauricio Radford, “Llama la atención el momento en el que se solicitan estos antejuicios”, dijo.
Ayer en Twitter Juan Francisco Solórzano Foppa cuestionó por qué el Ministerio Público (MP) presentó la solicitud de antejuicio contra Sandra Torres si el caso estaba bajo conocimiento de la Fiscal General desde diciembre. Hasta el momento el MP no se ha pronunciado al respecto de esta afirmación.
Por su parte, el congresista del Frente Parlamentario por la Transparencia y la Democracia, Raúl Romero, indicó que nadie está por encima de la Ley y que la lucha contra la impunidad debe ser una política de Estado permanente, pero que las acciones que tomen las instancias de Justicia deben evaluar los tiempos. “Estamos a inicios de un proceso electoral”, agregó.
El Sector Justicia debe tomar en cuenta que sus acciones deben ir encaminadas en el fortalecimiento al sistema democrático, a la participación ciudadana y a la credibilidad en las elecciones generales. “Estos señalamientos a candidatos crea incertidumbre y dudas”, declaró Romero.
Mientras que el legislador del PAN, Luis Fernando Linares Beltranena, quien ha expresado su oposición al actuar de CICIG y el Ministerio Público aseveró que, “el que la debe la paga; todo el mundo debe cumplir con la Ley, nadie es superior a la Ley. Si hay indicios de culpabilidad y hay necesidad que se les retire el antejuicio pues no debe existir selectividad en la persecución penal”.
Linares Beltranena añadió que los tiempos en los que se solicitó el antejuicio en contra de Torres no tienen ninguna implicación en el proceso electoral, pues es la Corte Suprema de Justicia que deberá conocer esta petición.
[recuadro]Usuarios de redes sociales recriminan a Torres
Mientras que políticos y diputados opinaron del caso de la UNE y Sandra Torres, usuarios en redes sociales se pronunciaron de distintas maneras en las publicaciones de noticias y vídeos de la reacción de la presidenciable. En ese sentido, criticaron que Torres no desvirtuará las acusaciones con pruebas y atacara a Thelma Aldana y al titular de la FECI, Juan Francisco Sandoval.
Paty Rodríguez: “El pueblo pidió q se investigara…ahora culpando a Aldana…si la vigilante dió la orden”.
Isidro Ramos: “Como siempre, los políticos son buenos para culpar a otros, pero evaden sus responsabilidades! Esta señora le faltó el respeto al pueblo, pues le debió explicar con pruebas en mano para desvanecer las acusaciones!”
Erwin Rivera “Es tan fácil, si recibió dinero tres pasos: 1 Documentos que amparan el ingreso 2. Depósitos en la cuenta del partido 3. Lo reportado al Tribunal Supremo Electoral y ya!! Fácil está exactamente igual que el Jimmy, si la acusan de algo que lo demuestre, si no es corrupta!!!”
Garcìa Galicia: “No respondió y no admitió preguntas!!! Solo apunta el dedo acusador, pero no explica que pasó con los 19.5 millones de quetzales! ¿Qué conveniente verdad?
[/recuadro]
“Ni la UNE, ni otras organizaciones políticas son distintas al sistema guatemalteco y por lo tanto hay que reconocer y aceptar esta triste realidad”
Renzo Rosal, analista político“Es muy fácil señalar y acusar, lo que le queda es demostrar su probidad e idoneidad. No es atacando que se gana, creo que esa estrategia no es la más adecuada”
Geydi de Mata, Ipnusac“Estos señalamientos a candidatos crea incertidumbre y dudas”
Raúl Romero, Frente Parlamentario por la Transparencia“El que la debe la paga, todo el mundo debe cumplir con la Ley, nadie es superior a la Ley. Si hay indicios de culpabilidad y hay necesidad que se les retire el antejuicio pues no debe existir selectividad en la persecución penal”
Luis Fernando Linares Beltranena, diputado del PAN