Analistas: UNE obtiene réditos por ser el partido más antiguo; voto a UCN debe ser investigado

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Eder Juárez
[email protected]

De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones para diputados al Congreso de la República, el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), obtuvo 53 escaños, mientras que VAMOS 16 y la Unión del Cambio Nacional (UCN), 12, pese a que su candidato presidencial Mario Estrada fue capturado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

En tanto, el partido TODOS obtuvo 8 diputaciones y Unionistas 3, pese a los señalamientos en contra de los dirigentes de estas organizaciones políticas.

Según Edgar Ortiz a la UNE lo que le trajo réditos es haber sido el partido más antiguo después del Partido de Avanzada Nacional (PAN) y con más organización en el país. Mientras que la mayoría de contendientes eran partidos nuevos o hechos a la medida de candidatos presidenciales que no tenían vinculación con los territorios locales, lo que explica el éxito de la UNE.

Por otro lado, el voto de la UCN es preocupante porque es un partido que se asoció a la figura de Mario Estrada y a cuestiones de narcotráfico, “es un voto que preocupa que de alguna forma debería ser sujeto de investigación por las autoridades de la forma en que se financió” dijo Ortiz.

Luego bancadas como la Unionista o Encuentro por Guatemala y TODOS, fueron desbordadas por nuevos movimientos políticos como el propio Movimiento Semilla, “es una cuestión interesante”, manifestó el analista.

Según Ortiz se dispersó el voto, mientras la UNE tiene 53 diputados el partido que va a segunda vuelta no tiene ni 20, entonces hay una dispersión, “se tendrán unas 20 bancadas en el Congreso algo nunca antes visto”, añadió.

Agregó que con esa dinámica ahora dentro del Congreso será muy difícil hacer alianzas y será la UNE a partir de la cantidad de diputados la “voz cantante”.

LA UNE NO ES UNA APLANADORA

Por su parte Álvaro Montenegro de Justicia Ya, indicó que se ve una reducción del Pacto de Corruptos original y eso es positivo, aunque hay personajes muy oscuros como Melgar Padilla, Felipe Alejos, José Armando Ubico que se reeligieron y quienes han tenido una gestión pésima a favor de la impunidad y el crimen organizado.

Montenegro indicó que es increíble el voto de la UCN, “el cual envía un mensaje de que el crimen organizado y el narcotráfico se encuentra en un alto nivel y se reveló con la captura de Mario Estrada, es un mensaje a la comunidad internacional de las alianzas de los Gobiernos”.

Según el analista la UNE no es una aplanadora todavía porque no ha ganado la elección del Organismo Ejecutivo y no tiene más de 80 diputados y en ese caso si fuera una aplanadora como lo que se dio en tiempos del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), con Alfonso Portillo o con el PAN de Álvaro Arzú.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img