Analista considera importante la implementación de un Observatorio de Remesas en GT

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

En entrevista para La Hora, el catedrático de la Escuela de Gobierno Mario Arturo García mencionó que los ingresos por remesas muestran que paulatinamente las personas han vuelto a la normalidad en Estados Unidos, dado que estos han ido en aumento y que considerando su importancia se debería considerar la implementación del Observatorio de Remesas, con lo que se tendría más información.

García comentó que hay algunos municipios que tienen corredor con New Jersey y New York, en donde si han sentido efectos de la reducción de remesas, aunque varios países mencionó que ya están en movimiento, el tema del turismo y vuelos todavía no están activos, así que no ha existido una recuperación del todo, pero se espera que en EE. UU., la economía logre sobreponerse.

“Yo le diría que no tenemos un junio no bueno… abajo de las expectativas, pero ya no derrumbado como estaba hace cuatro o seis semanas”, dijo el catedrático de la Escuela de Gobierno en una conversación con La Hora.

Lea: Banguat: Probablemente la caída de las remesas no será tan grande

INGRESOS SON IMPORTANTES PARA MUCHAS FAMILIAS

Los envíos de las remesas, explica que resultan muy importantes para muchas familias en el país, porque en algunos lugares incluso se puede decir que hacen que las personas subsistan, por ejemplo, quienes están en la economía informal o que tienen otros oficios y no pueden producir del todo, entonces este dinero son los que los sostienen.

En ese orden, explica que es importante hablar de una especie de Observatorio de Remesas que permita involucrar a varios actores, esto con el fin de que se pueda profundizar la inversión en municipios y así aprovechar que si hay flujo de dinero estos se utilicen de mejor manera.
“Yo sigo pensando en que el problema es que se gasta mucho en consumo, creo que de las mejores ayudas que ellos pudieran tener es que empiece a existir emprendimiento con la ayuda de remesas o que se invierta en educación”, mencionó.

Otro de los temas que aborda García, es que dado que están en año electoral en EE.UU., es posible que el tema migratorio también pudiera impactar con los envíos de dinero, aunque todo esto depende de lo que ocurra en los próximos meses.

LEA: E. Asturias: los miles de trabajadores informales y #Guatemala, se unen para aplanar curva

UN OBSERVATORIO DE REMESAS APORTARÍA MÁS INFORMACIÓN

Al ser consultado sobre que perspectiva tendría Guatemala, sin el ingreso de las remesas, mencionó que la recaudación caería, además del consumo local, porque algunos dependen en gran parte de estas.

“No tengo duda, por eso uno ve con tanto alivio que las remesas se recuperen tan rápido porque si nos impactaría muchísimo… si tuviéramos una caída arriba del 20 por ciento de las remesas por cualquier motivo… de seguro habría un aumento de pobreza y pobreza extrema en nuestro país”, dijo.

Por lo anterior, asegura que es necesario conocer de más datos del ingreso de remesas y se empiece con el Observatorio de Remesas, porque con esta información se pueden establecer muy bien los corredores y se podría conocer en donde están los guatemaltecos y otros datos.

“Es que finalmente en teoría es el 13 por ciento de nuestra economía, entonces con todo lo de la crisis, estoy seguro que con la recuperación que tuvo las remesas… en dos años va ser el 20 por ciento de nuestra economía, entonces como no querer saber cómo se mueve el 20 por ciento de nuestra economía”, apuntó.

LEA: Vox y guatemaltecos hablan de las lecciones aprendidas durante la cuarentena

A finales de año, el entrevistado mencionó que se esperaría que la economía este recuperada y esto se refleje en los ingresos de migrantes.

García mencionó que muchos de los migrantes han tenido un papel importante en estos momentos, pues trabajan en parte esencial de la economía y por tanto han seguido laborando.

“Nuestros migrantes se hicieron necesarios y creo que fue en donde levantaron las remesas”, apuntó García.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img