Con apenas diez años, Álvaro Zapet decidió abandonar el municipio de Tejutla, San Marcos, su meta era viajar a la capital guatemalteca, sin embargo, aún ignoraba que su destino serían los ladrillos, cemento y tortillas recalentadas a la hora del almuerzo
Ahora, se encuentra en Estados Unidos en un pequeño pueblo al norte de Massachusetts y a pesar de haber logrado el éxito del sueño americano, sus manos se llenan de amor por la patria que lo vio partir un día y a donde vuelve siempre con las mejores intenciones para su gente.
Por Redacción La Hora
[email protected]
Zapet, tiene una historia muy similar a la de cientos de inmigrantes que han viajado hacia Estados Unidos para encontrarse con el éxito, en su caso lo define de manera diferente.
“Para mí, es poder ayudar a las personas que tienen falta de oportunidades o que tienen necesidad acá en Estados Unidos”, dijo Zapet, quien además es presidente de la organización sin fines de lucro American Latino Committee, responsable de recolectar cientos de dólares y un contendor de ayuda humanitaria para los familiares de las victimas del Volcán de Fuego de Guatemala.
Las razones de la movilización ante la tragedia que afectó a decenas de familias, se deben a las muestras de dolor que observó en los afectados.
“El dolor que la gente vive remueve a cualquiera, visitamos la zona cero, pude ver directamente los pies de dos niñas que habían sufrido quemaduras y que actualmente encuentran problemas de recuperación por el clima, la humedad, higiene y falta de medicina”, relató Zapet, quien junto al Pastor de una Iglesia Cristiana viajaron hacia Escuintla y varias aldeas con la finalidad de entregar personalmente la ayuda que docenas de personas entregaron en sus manos.
La confianza de las personas en Massachusetts, Rhode Island, Connecticut es admirable, indicó Zapet, quien refirió que en la recolección y preparación de la ayuda, estuvieron involucradas varias personas, quienes colaboraron para doblar la ropa seleccionada que se entregó a niños, mujeres y adultos mayores. El donativo también incluyo alimentos y medicina.
GUATEMALTECOS EN MASSACHUSETTS
Lynn es una pequeña ciudad al norte de Boston, pero debido a las situaciones económicas y sociales, también es hogar de miles de guatemaltecos y es allí en donde Zapet encontró un espacio para llevar ayuda a los compatriotas.
“Habían personas que viajaron 120 kilómetros para ir al consulado y solicitar su documento de identificación, pero era y es triste ver a estas personas, pedir ‘un ride’ para el consulado, porque el costo de la transportación se eleva hasta 600 dólares por persona, así que ahora atendemos a más de 500 personas durante un fin de semana para realizar el consulado móvil” manifestó Álvaro, quien alguna vez fuera guardia de seguridad en la zona 1 de la capital guatemalteca.
SOLICITA FIRMAS
La necesidad cada vez es mayor, cientos de personas no pueden viajar para Rhode Island, el lugar más cercano para cientos de guatemaltecos, ahí el guatemalteco decidió emprender un reto más y se lanzó a diferentes ciudades de Massachusetts para solicitar la instalación de un Consulado permanente.
Su esfuerzo se vio recompensado con 5 mil firmas y a través de la venta de sweaters y ayuda de algunas personas, logró recaudar para viajar a Guatemala cubriendo el resto de sus gastos de manera personal y así logró reunirse con Diputados del Congreso de Guatemala.
A pesar de la ilusión, el encuentro no fue lo que esperaba, “las respuestas de las autoridades no ayudan, me dijeron que tiene que pasar por ciertas instituciones antes que se apruebe el Consulado en Lynn, Massachusetts… no me rendiré, seguiré con el proceso que me indicaron hasta ver el consulado hecho una realidad, por ahora estoy concentrado en llevar más ayudas para mis compatriotas guatemaltecos en la zona de desastre”, expresó el activista.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER?
En ese sentido, anotó que la falta de oportunidades en la política guatemalteca es notable, por lo que desea participar para algún puesto que le permita ayudar más a los guatemaltecos.
“Tenemos personas en Estados Unidos que están realizando trabajo que las autoridades deberían de hacer, por eso hago un llamado a los líderes comunitarios para que nos unamos y exijamos al gobierno que se modifiquen ciertas cuestiones electorales y que nos permitan hacer política, pero política que permita tener más igualdad de oportunidades para nuestros compatriotas, el actual presidente gano las elecciones gracias al voto de muchos inmigrantes”, afirmó.
Finalmente, destacó el aporte en millones de dólares en remesas, que migrantes envían al país, “es tiempo que los guatemaltecos despertemos y decidamos acabar con esas viejas políticas que siguen enriqueciendo algunos y empobreciendo a otros”, concluyó Zapet.