Alta Verapaz, un paraíso rodeado de naturaleza

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala, rodeado de frondosos bosques, cuevas y singulares caídas de agua, Alta Verapaz ofrece a sus visitantes diversidad de atractivos para quienes buscan aventurarse y disfrutar de la recreación al aire libre, deportes extremos y turismo comunitario.

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo, (Inguat), el departamento ofrece atractivos como ascensos al bosque húmedo de sus montañas, hasta extensos recorridos por sus cuevas como Lanquín, Candelaria en donde el visitante puede participar en un safari fotográfico rodeado de piscinas naturales y variedad de flora y fauna.

Atractivos como la práctica del rafting en los rápidos del río Cahabón y Semuc Champey constituye uno de los principales atractivos de Alta Verapaz.

Según el Inguat, la región es una de las favoritas por turistas nacionales y extranjeros que gustan de la aventura y el ecoturismo.

UN PASEO POR ALTA VERAPAZ

Para el Instituto de Turismo, el Rió Cahabón es uno de los principales ríos de la región ya que este ofrece la oportunidad de practicar deportes extremos, iniciando por Lanquín y concluyendo en la comunidad de Saquihá. Hun Nal Ye, ubicado en aldea San Vicente es el lugar ideal para apreciar cenotes y pozas de agua de color turquesa, además posee una cueva que fue considerada como un centro ceremonial para los mayas, a la cual se puede ingresar con equipo de buceo.

Otro lugar que ofrece vistas naturales que muestran la belleza de Guatemala es la Laguna Lachuá, que combina aguas cristalinas rodeadas de vegetación, caracterizado por un olor sulfúrico que explica el origen de su nombre que derivado del q’eqchi, significa “agua fétida”.

Desde el conocido Semuc Champey hasta la iglesia del Calvario ubicada en el cero sagrado de Q’ana Ix y el Eco tour Té Chirrepeco que realiza una cooperativa formada por una comunidad local que se dedica al cultivo y comercialización del té negro, 100 por ciento orgánico.

Para el turista no puede faltar una visita a las grutas de Lanquín, un complejo kárstico utilizado como área ceremonial por los q’eqchies.
Según datos del Inguat, un 85 por ciento de los visitantes llegan a Alta Verapaz vía terrestre, mientras que el 15 por ciento lo hace vía aérea.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img