Alba Herrarte: Para mí representar a Guatemala es un orgullo

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Alba Herrarte Cantillo es una madre guatemalteca que decidió retarse a sí misma, iniciándose en una disciplina deportiva que pocas mujeres practican en Guatemala: El fisicoculturismo. En una entrevista para La Voz del Migrante, nos cuenta cómo ha logrado sobresalir en el deporte y ser ejemplo para otras guatemaltecas.

“Mi rutina empieza muy temprano, a las 04:00 horas ya estoy en el gimnasio, luego voy a mi trabajo y por la tarde trato de compartir tiempo con mi hija, soy mujer, madre soltera, estudiante y trabajadora”, relató la atleta.

SU CAMINO HACIA EL ORO

Alba explicó que en 2014, luego de ser madre y encontrarse frente a algunos retos a nivel personal, decidió iniciarse en el deporte. El entrenador del gimnasio al que asistía le motivó a iniciarse en el Fisicoculturismo. Según explicó, siempre había dado seguimiento a esta disciplina y aceptó. Para presentarse en su primera competición, la atleta dijo que tuvo que prepararse durante 5 meses con rutinas intensas y dietas estrictas.

Según la Federación Nacional de Fisicoculturismo, este es un tipo de deporte que está basado en ejercicio físico intenso, principalmente en el levantamiento de pesas. Suele practicarse en gimnasios y su finalidad es la obtención de un cuerpo definido, voluminoso y proporcionado a nivel muscular.

De acuerdo a la entrevistada, la primera vez que compitió fue en 2014. Aunque se preparó, en esa oportunidad no logró ganar ningún reconocimiento. “Yo no bajé desanimada de esa tarima, me propuse que el siguiente año iba a regresar a pelear un lugar en el podio, continué con mi preparación y en noviembre de ese año obtuve mi primer reconocimiento en una competición nacional”.

“Decidí inscribirme en la Federación, para poder participar en eventos que avala la institución y en el año 2015 participé en una competencia oficial de esa disciplina y lo gané, también me llevé el inter gimnasios. Estas participaciones abrieron la puerta para poder competir en un evento regional que automáticamente me dio la clasificación para participar en el Señor Guatemala”, resaltó Herrera.

De acuerdo a la Federación, el Señor Guatemala está catalogado como el torneo más importante de fisicoculturismo a nivel nacional.

Herrarte indicó que en el año 2015 recibió la primera invitación de la Federación de Fisicoculturismo para participar en un evento internacional en Costa Rica, en el que obtuvo el tercer lugar, “Era la primera vez que participaba fuera de Guatemala, para mí, llegar a ese tercer lugar fue muy importante porque me demostré a mí y a los demás que sí podía”.

Alba continuó participando en competiciones a nivel nacional que le dieron la oportunidad de entrar por la puerta grande a los Juegos Centroamericanos. Durante el año 2017, la atleta ganó por primera vez la competición a nivel centroamericano y también la competición de Señor Guatemala, logros que no había conseguido años atrás.

 

De acuerdo a Herrarte, las competencias nacionales no eran el mayor reto del año. En diciembre, Guatemala fue el campeón absoluto de los XI Juegos Centroamericanos de Managua 2017. En dicha competición Alba la medalla de oro para el país en la categoría de Body Fitness hasta 153 centímetros.

“Fue una experiencia muy linda, compartimos con todos los atletas, para mí fue un sueño hecho realidad, casi todos regresamos con medallas para Guatemala”.

La entrevistada indicó que durante este año ha participado en el Torneo Centroamericano de Honduras y en México en donde obtuvo el tercer lugar de la competición, según indicó, debido a los logros alcanzados durante el primer semestre decidió darse un descanso para luego prepararse para el 2019.

LAS METAS CONTINÚAN

La medallista destacó que su hija es una de las principales motivaciones y siempre permite que la acompañe a los eventos. “Ella (su hija) actualmente practica gimnasia y también ha realizado exhibiciones de fisicoculturismo, al verme ella ha decidido participar y es importante como madre que mi hija imite los buenos hábitos como el deporte”.

“Aunque algunas personas piensen que este es un deporte para hombres, actualmente hay más mujeres que lo practican, yo amo el deporte, amo las pesas. Yo puedo hablar como mujer y como madre, si uno confía y lucha, los sueños si pueden hacerse realidad”, expresó.

Herrarte dijo que se encuentra muy emocionada, actualmente se prepara para las competiciones de 2019. “Me tengo que esforzar para mejorar, el próximo año mi meta es el Centroamericano y del Caribe”.

“Las mujeres debemos tener esos pequeños espacios para nosotras, jamás me imaginé que llegaría tan lejos y lo hice, así que es posible y vale la pena”, finalizó.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img