Lic. José A. Guardado M.
[email protected]
Ante el desconocimiento de algunos términos por parte de la sociedad, se debe entender que:
MIGRANTE: Se define que es cualquier persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) Su situación jurídica. 2) El carácter voluntario o involuntario del desplazamiento. 3) Las causas del desplazamiento, o 4) La duración de su estancia en otro lugar que no es parte de su entorno.
INMIGRACIÓN: Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones del tema migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitiva. Las dos opciones de dichos movimientos migratorios son: EMIGRACIÓN: Que es la salida de personas de un país, región o lugar determinado para dirigirse a otro lugar distinto e INMIGRACIÓN: Que es la entrada en un país, región o lugar determinados precedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada. Y con respecto a esta última idea hay que aclarar que hasta que un emigrante no llegue a un país nuevo no se debe considerar como inmigrante, algo que ha venido ocurriendo en los últimos años, con la gran crisis migratoria en los diferentes países del planeta.
REFUGIO: Del latín refugium: (1) ASILO, protección o amparo. Auxilio, (2) Lugar adecuado para refugiarse. Guarida, (3) Casa construida en una montaña para que los excursionistas puedan refugiarse en ella. Albergue, (4) Militar. Trinchera cubierta o construcción subterránea que sirve de protección de los ataques enemigos, en especial en caso de bombardeo, (5) Zona peatonal protegida del tránsito rodado, que está dentro de la calzada, (6) Religión. Hermandad dedicada al servicio y socorro de los pobres, (7) Refugio atómico o nuclear. ECOLOGÍA. Espacio habitual protegido de los efectos y radiaciones de una explosión nuclear.
REFUGIADO: (Según define al Artículo 1A de la convención de 28 de julio de 1951 relativa al estatuto de los REFUGIADOS de las Naciones Unidas) Es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no pueda o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.