Abriendo puertas

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Fredy Muñoz
[email protected]

Estados Unidos siempre ha sido un país de oportunidades, cuando llegamos a este país podemos desarrollarnos en cualquier actividad que creemos somos aptos y capaces de realizar.
Podemos aprender diferentes oficios y desempeñarnos muy bien, con mucho orgullo podemos decir que los chapines en Estados Unidos somos bien vistos y bien recomendados por ser buenos trabajadores, honrados y amables; nos adaptamos fácilmente al sistema de trabajo, aun cuando este sea nuestro primer trabajo, ya que en Guatemala no habíamos tenido la oportunidad de tener un trabajo formal; llegamos a Estados Unidos por necesidad y el gran deseo de superarnos y darles una mejor forma de vida a nuestros familiares en Guatemala, quienes han quedado con muchas carencias de todo tipo.
Muchas veces se arriesga la vida con el afán de lograr la meta, que es llegar a este país y darnos la oportunidad de tener una vida mejor y apoyar económicamente a nuestros seres queridos que tantas necesidades tienen.
Una vez establecidos proveemos de lo necesario a los nuestros, aportamos para su educación, cuidado médico, alimentación, equipamiento de los hogares, etc, ya que por parte del gobierno siempre hemos estado marginados, en el olvido, nunca nos han preguntado por qué emigramos y qué necesidades tenemos.
El Estado de Guatemala no cumple en lo más mínimo sus obligaciones y no proporciona las condiciones necesarias para mantener unidas a las familias, las cuales se dividen al emigrar uno a uno sus miembros a buscar la forma de ayudar a los que se quedan, para que puedan cambiar sus expectativas de vida.
Es el Estado de Guatemala el responsable de la pobreza, la inseguridad, falta de cuidado médico, el que no tengamos la oportunidad de una educación adecuada, no hay la suficiente inversión social.
Es ya necesario y urgente que los inmigrantes exijamos a las autoridades de gobierno nos den algo de lo que se nos ha negado por mucho tiempo, que inviertan en nuestras comunidades para que no sigan en el abandono; que mejoren la educación en nuestros pueblos, solo con una mejor educación podemos hacer cambios significativos en nuestro país, por favor no nos nieguen ese derecho, no les pedimos dinero, únicamente la oportunidad de ser parte de un país, que no sigamos siendo excluidos de una sociedad que también nos pertenece, que no vean hacia el norte solo por el interés de los dólares .
Los migrantes somos el motor que mueve la economía del país con 7 mil millones de dólares en remesas, y en especie enviamos encomiendas (ayuda social) lo necesario para el soporte de la familia en Guatemala, pero esto parece no importarle al Gobierno de Guatemala, no somos una carga para ellos porque no dependemos ni le pedimos nada, pero creo que por la situación migratoria que se vive actualmente, es necesario alzar nuestra voz y pedir ser incluidos en los planes del gobierno y la sociedad guatemalteca. No salimos de Guatemala por el simple hecho de viajar, fue por la urgente necesidad del salir del abandono, la indiferencia y la pobreza que existe en el País de la Eterna Primavera, la cual parece que solo le pertenece a unos pocos privilegiados que ostentan el poder para sumir más al país en conflictos sociales.
Desde aquí vemos con mucha tristeza el deterioro de nuestra nación, el dolor y sufrimiento de nuestra familia y amigos, quienes sufren cada día por la violencia que impera y que no son capaces de controlar a causa de la corrupción que se apodera de las instituciones de Estado.
Es de felicitar y agradecer a La Hora del Migrante, por esa gran idea de lanzar este medio escrito en Estados Unidos, el cual será una ventana para poder expresarnos, es una oportunidad de apoyo a la comunidad migrante, ahora sabemos que ya no estamos solos, ya que La Hora cree en nosotros y podrá servir como un enlace en nuestra comunidad, para que se sepa cuál es nuestro sentir y porqué estamos aquí.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img